Tecnología

83% de las Pymes peruanas se sienten expuestas a ser víctima de ciberataques | malware | inteligencia artificial | TECNOLOGÍA – El boletin Peruano

El ciberseguridad Es uno de los problemas que más preocupa a los empresarios del Perú, y en particular a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), ya que alrededor de 8 de cada 10 líderes creen que tienen más probabilidades de ser atacados que las grandes empresas.

Esto es lo que dice el informe. ASUS 2025 El futuro de las PYMES. Además, una cuarta parte dice que su negocio ya ha sido atacado.

MIRA: ¿Una nube de inteligencia artificial industrial? Esta es la gran apuesta de Nvidia y Telekom por Europa

El informe advierte que la confianza en la preparación en materia de ciberseguridad sigue siendo desigual. Es decir, 1 de cada 10 líderes de Pymes en Perú se sienten “muy seguros”, mientras que muchos se sienten inseguros o abiertamente preocupados por posibles vulnerabilidades.

Asus señala que estas cifras reflejan que existe una demanda de soluciones más inteligentes y escalables.

El informe muestra que el 80% se considera al menos algo proactivo en lo que respecta a la ciberseguridad. Sin embargo, sólo una parte va más allá de lo básico, dejando espacio para una protección más estratégica y preparada para el futuro.

Pero la inteligencia artificial (IA) también tiene un nuevo papel. Aproximadamente 5 de cada 10 propietarios de PYMES destacan la seguridad mejorada como uno de los principales beneficios de la IA, señalando su capacidad para detectar anomalías, reducir los errores humanos y responder a las amenazas en tiempo real.

Las pequeñas y medianas empresas se sienten más vulnerables a los ciberataques. (Foto: Difusión)

Entre los resultados específicos, el informe señala que el 83% de las pymes del Perú creen que tienen más probabilidades de ser blanco de ciberataques que las grandes empresas. Además, del total de encuestados, el 27% ya ha sufrido un ciberataque.

Por otro lado, sólo el 7% se siente “muy seguro” frente a las ciberamenazas, mientras que muchos siguen inseguros o tienen dudas. Además, el 47% dice que las tecnologías de inteligencia artificial ayudan a mejorar su ciberseguridad.

La firma retiró herramientas comerciales que brindan protección integral desde el hardware hasta el software. En este caso, cuenta como la serie ASUS Expert P, equipada con funciones de seguridad integradas, incluido ASUS ExpertGuardian. Se trata de herramientas diseñadas para adaptarse a los riesgos en evolución.