
Automatización en Amazonas ha llegado a un punto de inflexión: la empresa misma reportado que ya funciona con más de un millón de robots en sus centros de logística, una cifra que se acerca rápidamente a la de su 156 millones de empleados a nivel mundial. En algunos almacenes, los robots ya superan a los trabajadores humanos en número, marcando un hito que podría redefinir la industria de la logística.
La transición comenzó en 2012, cuando Amazon adquirió Sistemas kiva Por 775 millones de dólares, apostando por robots móviles capaz de mover estantes enteros. Esta tecnología, progresivamente integrada, se convirtió en el eje de un proceso que ha transformado la gestión de millones de pedidos diarios.
MIRAR: Como en «Steel Giants»: China estrena el primer campeonato de boxeo con robots controlados por humanos
Al principio, los robots de Kiva solo movían estantes cargados de productos, eliminando tareas físicas repetitivas Para empleados. Hoy, las máquinas Empacan, clasifican, elevan pesos, organizan cargas y optimizan rutas dentro de los almacenes, trabajando continuamente y con un nivel creciente de autonomía.
Amazon ha diversificado su flota de robot para formar un ecosistema de máquinas especializadas. Entre ellos se destaca Secoyauna plataforma equipada con inteligencia artificial que administra El inventario 75 % más rápido que los sistemas tradicionales, desplazando los productos directamente a las áreas de almacenamiento u operadores.
Junto a Secoya Ellos operan Hércules y TitánUnidades móviles que transportan estantes completos a estaciones de trabajo. Titan, más grande, está preparado para mover objetos voluminosos, como electrodomésticos pequeños, ajustando su navegación en tiempo real para evitar obstáculos.
En tareas más delicadas funciona VulcanoEl primer robot de Amazon con «Sense of Touch», capaz de detectar la fuerza de su agarre para manipular elementos frágiles sin dañarlos. Vulcan opera principalmente en los niveles más altos y más bajos de los estantes, áreas de acceso difícil a otros sistemas.
GorriónPor su parte, es un brazo robótico que identifica, agarra y coloca productos en el contenedor apropiado a través de la visión de aprendizaje automático y de aprendizaje automático. Este proceso complementa los sistemas de automatización de envases, que crean bolsas de papel personalizadas para cada pedido.
Otros brazos como Petirrojo y Cardenal Recogen paquetes, detectan daños y colocan los artículos en los automóviles, incluso cuando pesan hasta 23 kilos. Posteriormente intervenir ProteoEl primer robot autónomo de Amazon, que transporta esos autos a las áreas de salida sin intervención humana.
La compañía también ha comenzado a explorar el uso de robots humanoides. En 2023, comenzó evidencia con DígitoUn robot bipedo de 1.75 metros desarrollado por Agility Robotics, que puede cargar hasta 16 kilos y cuya función inicial es ayudar en el reciclaje de cajas vacías dentro de las tiendas.