Nacionales

Peñico, la joya pre -hispana de Perú durante más de 3.800 años, abre sus puertas al último mundo | PERÚ – El boletin Peruano

El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de edad y ubicado al noroeste de Lima, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, como lo anunció el director del director del Zona arqueológica del Cálico (ZAC)Ruth Shady, este jueves en una conferencia de prensa.

Reboutizado como la ciudad de la integración del valle de Supe, el sitio se fundó alrededor de 1.800 antes de nuestra era y se encuentra en la provincia de Huura, a unos 12 kilómetros de la ciudad sagrada de Caral, conocida como la civilización más antigua de Estados Unidos.

Además de su autorización turística y Después de ocho años de trabajo de un grupo formado en el 80 % por los residentes de la región, la zona arqueológica del CaralResponsable de administrar ambos espacios, organizará su primer Peñico ‘Raymi’ (Fiesta del Sol en la tradición andina) el sábado 12 de julio, durante la apertura al público del nuevo espacio, en un evento encabezado por Shady.

El centro urbano arqueológico tiene incluso 18 construcciones identificadasEntre edificios públicos mayores y menores, y residencias, y debe su nuevo nombre al intercambio de poblaciones que presentó durante el período de capacitación temprana.

Caral, una opción interesante para acampar y recibir el solsticio de invierno 2025


Entonces, Peñico Civilizaciones mixtas de Sierra, Costa y Selva de Perú Gracias a su «situación estratégica para la relación entre las poblaciones de las cuencas de los valles de Huaura y Suo», como lo explica el director de Zac.

El salón ceremonial putus

Entre sus edificios, una estructura con diseños significativos de ‘Pututus‘(Instrumentos musicales eólicos compuestos de caracoles) representados en las paredes de una sala cuadrangular que los expertos creen, podrían identificar este edificio como un espacio importante de actividad administrativa e ideológica.

En este edificio público más antiguo, se identificaron hallazgos significativos como esculturas, hechas en barro, de caracteres antropomórficosFiguras zoomórficas, objetos ceremoniales y otros, como collares con relatos de huesos animales y arcilla.

A lo largo de casi 17 hectáreas, 600 metros de alturaPresentado por el Peñico, el espacio tendrá puntos de información para los visitantes, como el túnel de la ciencia y la tecnología andina, con recursos de museos didácticos e interactivos, como infografías, modelos, dioramas y recreaciones digitales.

Un paseo por la antigüedad

En la presentación de la apertura de este nuevo espacio, los expertos tenían gafas de realidad virtual para poder «caminar» a través de la antigua civilización, gracias a una recreación del área, tanto del salón ceremonial, y otros asentamientos y edificios públicos menores y áreas residenciales presentes en el Huaca de Písico.

En esta representación, las imágenes muestran algunos de los hallazgos que aparecieron en el asentamiento, como esculturas policromáticas con amazónicas o imágenes de animales típicos de estas áreas.