En él Congreso Hay un interés directo en buscar espacio para participar en el papel de nombres de las cajas municipales, dijo el ex jefe de banca, seguro y AFP (SBS) Juan José Marthans.
Y es que tres congresos condenaron al alcalde de ICA, Carlos Reyes, Pascual Güis, antes de la ejecución del Parlamento de Ética, por los cambios que se utilizarían en estas entidades financieras (Conaco) y algunos legisladores. Estos tres parlamentarios son las acciones populares de Ilich López, José Jerí de Somos Perú y César Revilla de la fuerza popular.
¿Qué hay detrás de los intereses de estos legisladores? El presidente de la economía de Ilich López, fue suspendido en 2011. Años de la Junta de Huancayo Caja y luego eliminó las entidades privilegiadas interesadas en su.
Este periódico demostró hace un mes que el parlamentario fue despedido debido a su insistencia con el jefe de la seguridad integral de Caja Dante Alarcón Baltazar, durante el proceso de selección para el empleo de servicio de vigilancia. Además, solicitó que dos solicitantes habían recomendado en el proceso de pedir el apoyo de los profesionales.
Ahora, el Presidente de la Comisión para la Economía apoya la iniciativa que permitirá a los funcionarios públicos y a las altas autoridades jerárquicas, incluidos los congresistas y ex presidentes de legislación económica o financiera, integrarán la Junta de Gestión.
José Jerí y César Revilla también tienen la oportunidad de mantener un puesto en la Junta Directiva. La primera preocupada, que utilizó 2022 proyectos para la introducción de un texto de reemplazo, que tiene las ventajas de un congresista, fue el presidente del presupuesto entre 2023 y 2024. Años.
Por su parte, César Revilla mantuvo la presidencia de la Comisión para la Economía también en el período 2023. – 2024, y de acuerdo con la apelación, no se quejaría «los principios de transparencia, honestidad, veracidad, respeto, integridad, objetividad y justicia.
Amenaza directa
Para Juan José Marthans hay una «amenaza directa» contra la gestión y el rendimiento del país, como una sugerencia como este avance.
«Debe invitar al voto responsable. Si el Congreso entra en 2026. El año debería cancelar la propuesta porque algunos buscan generar un mecanismo de empleo futuro para algunos», agregó.
Además, examinó que la propuesta encontrada en la sesión plenaria del Congreso no recibió la opinión técnica del Banco Central de Reserva (BCR).
«Tampoco debería ir en contra de la opinión técnica como la de los SB que se dice en contra. Es inaceptable», agregó.
Reciba su correo electrónico Peru21 o WhatsApp. Suscríbase a nuestros periódicos digitales enriquecidos. Aproveche los descuentos.