Internacionales

La oferta le dará a Argentina USD 10,000 millones – El boletin Peruano

Para apoyar las iniciativas públicas y la inversión privada

Él Banco de Desarrollo Interamericano (BID) aprobó su nueva estrategia para Argentina De 2025 a 2028, que incluye un paquete de soporte financiero para un total de 10,000 millones de dólares.

De esa cantidad, según su declaración, se dirigirán a 7,000 millones para apoyar las iniciativas del sector público, mientras que los otros 3.000 millones de dólares fortalecerán la inversión privada.

La entidad enfatizó que la implementación de esta estrategia se llevará a cabo mediante una estrecha colaboración entre el BID, que trabaja con el sector público; BID Invest, que respalda al sector privado; y IDB Lab, el laboratorio de innovación del Grupo del IDB.

Leer también:

Israel bombardeó la provincia de Sweida

El 11 de abril, el BID anunció que un programa de financiamiento de hasta 10,000 millones iba a otorgar Argentina, pero dijo que el plan era consciente de la aprobación de la Junta Ejecutiva.

El paquete incluye un desembolso máximo de 3,150 millones en 2025 y otros 2.5 mil millones en 2026, 2027 y 2028, respectivamente. Sin embargo, el flujo de efectivo neto se reduce a un mínimo de 703 millones en todo ese tiempo y un máximo de 1,703, según su informe.

Los desembolsos se publican a medida que se ejecutan programas aprobados.

La estrategia se basa en tres pilares: enraizamiento de reformas fiscales a favor de la sostenibilidad y la eficiencia del gasto público; Avanzar en la liberalización de la economía para desbloquear la inversión y el crecimiento privados, y apoyar a la población vulnerable para reducir la pobreza.

Para el BID, el desafío «Más significativo» Que el país enfrenta a nivel social es reducir la tasa de pobreza, que según los cálculos ofrecidos ha oscilado entre el 25 y el 53 % en las últimas dos décadas.

«Trabajaremos junto con el gobierno nacional y los gobiernos subnacionales para promover un crecimiento económico sostenido y resistente dirigido por el sector privado, lo que contribuye a la creación de empleos de calidad, reducción de la pobreza y una mayor conectividad con un alto rendimiento social», El representante del BID en Argentina, Viviana Alva-Hart, afirmó en la nota.