El 18 y 19 de noviembre se llevará a cabo en el país por primera vez, el Congreso de la Industria de la Música en Perú 2025, una reunión que reunirá al cantante nacional, gerentes, productores, autoridades y empresas para discutir el futuro de la música peruana. La cita será en el Auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura y Libre de Ingresos.
El CIMP 2025 está organizado por la Sociedad Nacional de Tolkers y Execientes Músicos (Soniem) en los gérmenes del coro con el Ministerio de Cultura, y consolida como el espacio más importante para aumentar el sector musical nacional y apreciarlo en la creación, producción, distribución y comercialización de la música. Habrá dos días en los que se desarrollarán paneles, presentaciones y conciertos donde participen figuras musicales populares.
Los artistas peruanos que forman parte de Sonomiem aún tienen que confirmar su participación y compartir sus experiencias sobre el impacto de la música en los mercados globales. Como es bien sabido, parte de esta sociedad musical consiste en artistas como Christian Yaipén del Grupo 5, Ruth Karina, Gian Marco, Los Mirllos, Daniela Darcourt, Tony Suctar, Alex Acuña, entre otras figuras musicales.
En este Congreso, se abordarán temas importantes como los desafíos estratégicos y las oportunidades del sector musical en Perú, la importancia de las asociaciones de gestión colectiva en la industria de la música, el impacto económico y cultural de la industria musical; La internacionalización de la música peruana y los desafíos que enfrentan la inteligencia artificial.
«El CIMP intenta ser una plataforma para reconsiderar la música como un motor de desarrollo económico, social y cultural. La música mueve la economía y une al país», La famosa cantante de Creools Julie Freundt López, presidenta de Soniem.
El Congreso también contendrá representantes del Ministerio de Economía, Cultura, Representantes de Incopopi, el Congreso de la República y las organizaciones internacionales. Como un broche dorado, ambos días se acabarán con un cierre musical, en el que se ofrecerán emergentes y trayectores, proporcionando al público un espectáculo que celebra la diversidad y la fuerza de la música peruana.
Los ingresos serán una preinscripción gratuita, lo que permitirá la participación de artistas, gerentes, estudiantes y público en el futuro de la música en Perú.
Datos del evento:
• Ubicación: Auditorio de Los Incas – Ministerio de Cultura de Perú
• Fecha: 18 y 19 de noviembre de 2025
• Ingresos: GRATIS (preinscripción en línea)
• Más información: www.cimp.soniempperu.com