Tecnología

AWS | Educación | Re/inicio del programa Relaun para impulsar el talento joven para la era digital | TECNOLOGÍA – El boletin Peruano

En el marco de AWS Industry Week Perú, Servicios web de Amazon (AWS) Anunció el relanzamiento del programa RE/Start en Perú, una iniciativa gratuita en alianza con la primavera tecnológica que busca capacitar a jóvenes desempleados o subempleados en tecnologías en la nube e inteligencia artificial y, por lo tanto, cerrar la brecha del talento y transformar vidas a través de la empleabilidad.

Boletín exclusivo para suscriptores

Mira también: También lo son el iPhone 17: Apple estrena el modelo de aire y renovan completamente el diseño Pro

Karla Wong, recientemente designada como líder del sector público y la Educación NOLA (Northern Latin America y el Caribe), enfatizó su misión de promover la transformación digital para crear soluciones innovadoras y fomentar un desarrollo más inclusivo en toda la región. «AWS busca acelerar la adopción de la nube y las tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, impactando positivamente a millones de personas y comunidades», dijo en una conversación con .

En este contexto, el relanzamiento del programa RE/Start en Perú cobra «mucho significado en problemas de impacto» para AWS, y ahora lo hacen desde la mano de la manantial tecnológica. RE/Start fue uno de los primeros programas de AWS en llegar al país. Ofrece una plataforma gratuita para jóvenes peruanos que están desempleados o subempleados, capacitándolos en temas de inteligencia artificial y en la nube.

En busca de cerrar la brecha de talento

Primavera tecnológica, socio estratégico de AWSDirigir este relanzamiento. Su fundador, Jaime Sánchez, es una figura clave en el compromiso no solo para cerrar la brecha del talento, sino también la brecha de género. Es uno de los principales empleadores de los jóvenes que se han formado en este programa.

«Creemos en las personas. Creemos en el talento que hay aquí en Perú y creemos en las oportunidades. Creo que hay mucho talento y lo que necesitan es que se abren oportunidades», dice Sánchez. Agrega que, para la primavera tecnológica, RE/Start representa una oportunidad para aquellos que hasta ahora no han tenido acceso a la capacitación tecnológica pueden «transformar sus vidas».

El programa Re/Start ofrece capacitación integral, dividida en capacitación técnica, con una gran mayoría enfocada en la nube, pero también incluye problemas de programación y Linux, y el desarrollo de habilidades blandas. Su diferencial, según Sánchez, es el «acompañamiento» constante del equipo de primavera, que tiene experiencia en entrenamiento y práctica en el campo. Priorizan habilidades duraderas como el pensamiento crítico y la comunicación.

Por otro lado, la empleabilidad es un pilar crucial para la primavera: prepara a los graduados en habilidades demandadas por el mercado y los conecta con posibles empleadores, incluidos sus propios clientes, los socios del ecosistema de AWS y otras compañías con programas de responsabilidad social.

A pesar de estudiar las ciencias políticas, María Riojas amplió sus habilidades en tecnologías de la información (TI) gracias al programa RE/Start y ha logrado expandir sus oportunidades de trabajo. (Foto: AWS)

/ AWS

Impacto transformador

Karla Wong aclaró que, aunque el programa tiene un «sabor AWS» y aborda sus servicios y soluciones, «el tema de las bases de la nube son conceptos, son conceptos cruzados, son conceptos abiertos». Esto asegura que la formación proporcione una base sólida y transferible en la computación en la nube que se puede aplicar en diferentes entornos tecnológicos. «El objetivo es empoderar a la fuerza laboral del futuro, desarrollar el pensamiento crítico, la capacidad de resolver problemas complejos y la creatividad para innovar», dice.

María Riojas, beneficiaria del programa RE/Start, ejemplifica el impacto transformador de esta iniciativa. Aunque estudia la ciencia política y no proviene de un ‘Fondo ‘ Tecnológico: ha estado trabajando en el campo TI durante tres años gracias a la capacitación recibida. Para ella, el programa fue «bastante completo» y el «acompañamiento que recibí en este programa creo que hizo una diferencia bastante considerable».

María relató cómo RE/Start la ayudó a «romper algunas brechas tecnológicas, incluso las brechas de pobreza», explicando que, cuando venía de una familia numerosa donde los recursos eran escasos, el programa le permitió «adquirir conocimiento e insertarme rápidamente en el lugar de trabajo». Su historia y la de muchos de sus compañeros de clase demuestran cómo el programa logra «transformar sus realidades y construir soluciones que afecten a estas mismas realidades».