Tecnología

Los días de la cultura científica 2025 se celebran con actividades en todo el país – El boletin Peruano

  • El calor mató a decenas de miles de personas en Europa en 2024
  • ¿Nuestra obsesión con las proteínas está demasiado lejos?

Por quinto año consecutivo, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concyte), En coordinación con la comunidad de diseminadores científicos del país, promueve la celebración de los días de la cultura científica, un espacio que busca acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos a través de actividades de cara a cara y virtual en diferentes regiones de Perú.

MIRAR: Putin, Xi y la obsesión con la vida eterna: ¿qué tan cerca estamos viviendo 150 años?

La UNESCO estableció el 28 de septiembre como el Día Internacional de la Cultura Científica para conmemorar el estreno de la serie «Cosmos» de Carl Sagan en 1980, ícono mundial de diseminación científica. Con esto, busca recordar la importancia de la ciencia como un bien público, democratizar el conocimiento y promover el pensamiento crítico en la sociedad.

Una agenda para todos los audiencias

El programa de este año tendrá lugar entre el 25 y el 30 de septiembre e incluye actividades organizadas en alianza con universidades, grupos de difusión y municipios:

  • Villa científica – UNCV (Lima, 25 de septiembre): Proyectos innovadores de estudiantes naturales y matemáticos, con experimentos recreativos para todas las edades.
  • Proyección (Barranca, 26 de septiembre): Los niños en la escuela pequeños presentan iniciativas creativas que resuelven problemas sociales.
  • Bioingeniería en UTEC (Lima, 27 de septiembre): Conversación y proyecto Fair on Life Engineering, en modalidad híbrida.
  • Las conversaciones virtuales en Instagram y Facebook (27 y 28 de septiembre): Encuentros con científicos y diseminadores en biotecnología, diseminación científica, astronomía y más.
  • Science in Action (28 de septiembre): Taller en línea con experimentos de química fáciles y seguros para realizar en casa.
  • Taller: ¿Cómo observamos el universo? (30 de septiembre): Una experiencia virtual con herramientas digitales para explorar el cielo.

Todas las actividades son la entrada gratuita y están dirigidas a niños, jóvenes y adultos, con el objetivo de inspirar vocaciones científicas y mostrar el impacto de la ciencia en la vida cotidiana.