El presidente del Banco Central de la Reserva (BCR), Julio Velarde, advirtió sobre los riesgos que enfrenta la sostenibilidad fiscal del país debido a la aprobación de nuevos proyectos con iniciativas de gasto público. Aunque el déficit fiscal de Perú permanece bajo control, Velarde insistió en la necesidad de preservar el saldo de las cuentas públicas para evitar situaciones similares a esas otras economías en la región.
«Esperamos que el déficit fiscal sea del 2.4%, como lo fue en agosto. Es un déficit más pequeño que el año pasado, y no en comparación con el déficit inobs.
Recientemente, estas listas informaron que en los costos de las iniciativas legislativas no toman más de S / 12,000 millones.
Velarde recordó que la política fiscal histórica en Perú buscaba ahorrar en períodos de altos precios internacionales, las llamadas «vacas gruesas» para tener mayores recursos cuando los precios de los precios y el gasto público requieren refuerzos adicionales. «La regla que existió en Perú fue, en los buenos tiempos, alguien lo salva, por lo que el consumo podría aumentar repentinamente cuando caen los precios internacionales», comentó.
Economist advirtió que el problema no está en el nivel actual de déficit, sino en su tendencia. «Hay muchos proyectos que ya están aprobados y adoptados para aumentar el consumo, lo que puede causar que nuestra situación fiscal, que fue buena durante 35 años, comenzara a respetar a otros países y tener problemas en otros países», enfatizó.
Costo de déficit
Para ilustrar el riesgo de deterioro fiscal, en comparación con la situación del Perú con la de los otros países de la región: «Brasil tiene un déficit de 6.5%. Colombia llegará. Colombia, se dobla de nosotros.
Además, señaló que Perú mantiene uno de los niveles de deuda más bajos en América del Sur: «Todavía tenemos menos del 24% del PIB, y Brasil casi el 92% y Colombia durante casi el 60%».
Velarde insistió en que mantener una posición fiscal sólida le permite al país enfrentar los márgenes con choques económicos. «Si el gobierno colombiano debe alentar, no hay más lugar porque no solo ha tenido un deuda muy alta, sino también excesiva», advirtió sobre las restricciones que enfrentan algunas economías vecinas.
Con un déficit que se espera que permanezca en el 2,4% del PIB, Velarde para mantener las ventajas en relación con otros países de la región, pero para perder si no hay crecimiento de gastos públicos.
Reunión económica
La reunión económica fue promovida por el espacio de discusión y en la organización de BCR, que busca reunir diferentes actores políticos, económicos, económicos, académicos y sindicales de las regiones internas del país para abordar los temas de interés.
Las autoridades regionales y locales, representantes de empresas privadas, instituciones públicas y universidades, son una reunión en Piura (por mañana) para analizar los desafíos y el potencial de Pizu en la nueva edición de la reunión económica.
Reciba su correo electrónico Perú21 o WhatsApp. Suscríbase a nuestros periódicos digitales enriquecidos. Aproveche los descuentos.