

Para colonizar Marte será fundamental contar con hogares capaces de soportar sus condiciones extremas. En lugar de enviar un equipo de albañiles, será mucho más viable traer un robot capaz de construir casas de hasta 200 metros cuadrados en menos de 24 horas, utilizando un material ecológico elaborado a base de arena, vidrio reciclado y ladrillos triturados. Eso robot Ya existe y se llama Charlotte.
Desarrollado por startups Tecnología construida en la tierra y Robótica CrestaCharlotte es un robot con forma de araña que promete llevar la construcción a niveles espaciales. Tu sistema impresión 3D permite fabricar estructuras sustentables con un proceso rápido y de bajo consumo energético, sin necesidad de cemento.
MIRAR: Los robots humanoides tan hábiles como las personas «son pura fantasía», dice el fundador de iRobot
El robot fue desarrollado por las startups Earthbuilt Technology y Crest Robotics.
Una representación de “Charlotte” recogiendo materiales en la Luna.
El prototipo fue presentado en la Congreso Astronáutico Internacional (IAC)celebrada en Sydney, Australia, donde sus creadores destacaron que Charlotte “trabaja a la velocidad de cien albañiles«Además de su potencial para construir viviendas en la Tierra, el equipo lo considera una herramienta clave para construir el hábitats lunares y marcianos que agencias como la NASA o la Administración Espacial China planean.
El avance llega en un momento en que el industria de la construcción busca alternativas más limpias y eficientes ante la escasez de mano de obra y la necesidad de reducir la huella de carbono. «Incluso un simple ladrillo implica procesos con alto contenido de carbono», explicó. Jan Golembiewskicofundador de Earthbuilt, ABC Noticias. Su sistema, asegura, Reduce toda la cadena de suministro a un único proceso de alta velocidad y baja energía..
El material desarrollado por Earthbuilt combina arena, vidrio reciclado y ladrillos triturados formar una pasta compacta y resistente, capaz de sustituir el uso de cemento. Con él, Charlotte imprime capas superpuestas directamente sobre el suelo, construyendo paredes sólidas y duraderas con gran precisión.
Por ahora, el robot está en fase de prototipo y sus pruebas se limitan a edificios de poca altura y viviendas unifamiliares. Sin embargo, sus creadores aseguran que las estructuras resultantes son resistente al fuego y a las inundacioneslo que abre la puerta a su adopción en zonas vulnerables.