Un representante del Estado de Ohio ha propuesto una ley que busca prohibir los matrimonios entre seres humanos y los sistemas de Inteligencia artificial (IA), con el fin de evitar que esta tecnología adquiera personalidad jurídica y tome decisiones que deban ser realizadas por personas.
MIRAR: “La IA generativa tiene un gran futuro, pero debemos asegurarnos de que todos conozcan sus capacidades y riesgos”
La idea ha sido planteada por el miembro de la Cámara de Representantes de Ohio (Estados Unidos), Thaddeus Claggett, quien presentó a finales de septiembre el proyecto de ley 469, con la intención de declarar a los sistemas de IA “entidades no sensibles” y, por tanto, impedirles adquirir personalidad jurídica.
Boletín Media
Este proyecto de ley se enmarca en un panorama actual en el que los sistemas informáticos mejoran cada vez más su capacidad de actuar como humanos y acaban por confundir a los usuarios, incluso a nivel de sus sentimientos. Además, también pueden realizar casi cualquier tarea, desde generar texto, fotografías y vídeos, hasta analizar datos con alta precisión o crear arte.
«Queremos asegurarnos de tener prohibiciones en nuestra ley que impidan que esos sistemas actúen como humanos»dijo el también presidente del Comité de Tecnología e Innovación de la Cámara de Representantes estatal en entrevista con NBC4.
En concreto, la propuesta de Claggett pretende anticipar las posibles situaciones complejas que un matrimonio legal entre estas tecnologías y personas provocaría, por ejemplo, al impedir que la IA ejecute funciones relevantes en las que suelen intervenir los miembros de la familia, en este caso los cónyuges, como ejercer poderes o tomar decisiones financieras o médicas en nombre de la otra persona.
Así, la propuesta de ley establece que los sistemas de IA no podrán poseer ni controlar bienes inmuebles, ni tener propiedad intelectual ni cuentas financieras. Asimismo, incluye la prohibición de que la IA ocupe puestos directivos, directivos o ejecutivos en las empresas.
Finalmente, La ley aclara que cualquier daño causado por un sistema de IA es responsabilidad directa de sus propietarios o desarrolladores humanos, tal y como ha detallado el citado medio.
«La gente necesita entender que no estamos hablando de marchar hacia el altar al unísono y celebrar una ceremonia con el robot que estará en nuestras calles dentro de uno o dos años», dijo Claggett, al tiempo que advirtió que los sistemas de inteligencia artificial «son mucho más inteligentes que un ser humano y mejores en ciertas tareas», lo que puede llevarles a asumir roles reservados para personas con consecuencias desconocidas.
“El público debe entender el riesgo extremo”, afirmó, además de recordar que Ohio tiene varios proyectos de ley que intentan establecer medidas de seguridad para que “siempre haya un responsable de la tecnología, y no al revés”.
Personas que se casan con su chatbot
Hay que tener en cuenta que la propuesta de prohibir el matrimonio entre humanos y sistemas de IA surge en un momento en el que algunos usuarios ya han compartido que tienen un vínculo sentimental con ‘chatbots’ y servicios de IA similares.
Incluso ha habido casos compartidos a través de redes sociales, en los que los usuarios afirman estar casados con su asistente de IA o con bots de creación propia impulsados por modelos de IA. Sin embargo, este tipo de relaciones pueden reforzar conductas poco saludables para las personas al tener una interacción con una persona falsa, así como fomentar vínculos obsesivos o manipular a las personas.
Según datos compartidos por NBC 4, de una encuesta a 1.000 usuarios de IA en Florida (Estados Unidos) realizada por la empresa Fractl, el 22 por ciento afirma haber establecido una conexión emocional con un ‘chatbot’ y el 3 por ciento afirma considerarlo una pareja romántica.
Con todo ello, de momento la propuesta de Claggett es un proyecto de ley y está a la espera de su primera audiencia con la Cámara de Representantes de Ohio para debatir su posible entrada en vigor.