Tecnología

Uber no te sigue, aunque lo parezca: crecen las dudas entre los usuarios por las notificaciones de iOS | manzana | iPhone | Estados Unidos | TECNOLOGÍA – El boletin Peruano

Usuarios de Úber se han alarmado por el posible seguimiento de la aplicación debido al uso de tecnología de geofencing de Manzana en iOS, que muestra notificaciones del servicio en ubicaciones específicas, como aeropuertos.

En los últimos meses, varios usuarios han informado haber recibido notificaciones de Uber nada más llegar a un aeropuerto, con el mensaje: “Bienvenido a [tu ubicación]. Abre la aplicación para obtener indicaciones para llegar al punto de recogida de Uber”.

MIRA: La economía crecerá impulsada por la IA, pero el empleo no: la generación Z será la más afectada

Esta notificación se ha mostrado en el iPhone, incluso si los usuarios tenían acceso a su ubicación restringida a la opción «Solo mientras usan la aplicación», lo que genera dudas sobre si la empresa está rastreando en secreto a sus clientes.

La firma de ciberseguridad ESET se ha pronunciado al respecto negando cualquier seguimiento por parte de Uber. El motivo de esta notificación, según se explica en nota de prensa, se debe a una función de iOS llamada UNLocationNotificationTrigger.

Esta función permite a empresas y desarrolladores establecer en sus apps el envío de notificaciones locales cuando el dispositivo ingresa a una zona geográfica específica, como por ejemplo un aeropuerto. O cuando salgas de él.

«Estas notificaciones no significan que la ‘app’ esté siguiendo al usuario en segundo plano. Se generan localmente en el dispositivo gracias a la función ‘geofencing’ de Apple». Así lo explicó el director de Investigación y Sensibilización de ESET España, Josep Albors.

El proceso se produce en el propio teléfono, sin que se comparta la ubicación con el servidor de Uber hasta que el usuario abre la aplicación. “El problema”, como señala Albors, “es que el texto de los mensajes puede llevar a pensar lo contrario y generar desconfianza”.

ESET cree que este tipo de prácticas deberían estar más reguladas. «Es razonable utilizar las notificaciones de geolocalización para avisar de algo útil, como la llegada de un familiar a casa o la salida de un menor del colegio. Pero cuando se utilizan con fines puramente comerciales, se corre el riesgo de sobrepasar los límites de la privacidad digital», concluye Albors.

Aunque el mecanismo es legítimo, el uso de ‘geocercas’ con fines publicitarios puede resultar invasivo. Por este motivo, ESET recomienda revisar los permisos de ubicación que se otorgan a las aplicaciones, para asegurar que solo tengan acceso a ella cuando sea realmente necesario.

También puedes gestionar el envío de notificaciones, para determinar cuáles pueden enviar alertas basadas en la ubicación y limitar la actualización en segundo plano para aquellas aplicaciones que no necesitan activarse continuamente.