Tecnología

¿Vale la pena un televisor 8K? los científicos dicen que no | TECNOLOGÍA – El boletin Peruano

¿Vale la pena invertir más por uno? televisión de ultra alta definición? Los científicos creen que en condiciones de uso típicas no, porque el ojo humano tiene un límite de resolución y sólo es capaz de ver una determinada cantidad de píxelesencima del cual una pantalla proporciona a los ojos más información de la que pueden detectar.

MIRAR: ROG Xbox Ally X: una consola portátil (casi) perfecta, pero con algunas cuestiones a tener en cuenta

Lo han comprobado que han demostrado que en un salón medio y a unos 2,5 metros del televisor, Una pantalla de 44 pulgadas de ultra alta definición (4K u 8K) no ofrece ninguna ventaja adicional respecto a una de las catalogadas como ‘Quad HD’ del mismo tamaño. Hoy publican los resultados de su trabajo en Nature Communications.

Los investigadores también han desarrollado donde los usuarios podrán introducir el tamaño de su habitación, así como las dimensiones y resolución de su televisor, para determinar la pantalla más adecuada para su hogar.

Más píxeles no siempre significan una mejor percepción visual porque el ojo humano tiene un límite de resolución que depende de factores como el tamaño de la pantalla, la distancia o la visión central o periférica.han apuntado los investigadores, y han corroborado que un mayor número de píxeles implica mayor coste y consumo energético, pero no automáticamente una mejor experiencia visual.

“A medida que se realizan grandes esfuerzos de ingeniería para mejorar la resolución de las pantallas móviles, de realidad aumentada o de realidad virtual, Es importante conocer la resolución máxima a la que mejoras adicionales no aportan un beneficio apreciable.«, dijo Maliha Ashraf, investigadora del Departamento de Ciencias y Tecnología de la Computación de Cambridge y primera autora del estudio.

Los investigadores también han demostrado que el límite de resolución del ojo es mayor de lo que se creía, pero que existen diferencias importantes entre las imágenes en color y en blanco y negro, ya que el cerebro no tiene la capacidad de percibir muy bien los detalles de las imágenes en color, especialmente cuando se ven con visión periférica.