Tecnología

Día Mundial de la Animación Digital: un profesional puede ganar hasta S/ 7 mil mensuales | videojuegos | publicidad | transmisión | TECNOLOGÍA – El boletin Peruano

La animación digital se ha ido consolidando con el paso de los años. Es por eso que cada 28 de octubre se celebra el Día Mundial de la Animación Digital, mostrando los grandes avances en la transmisiónvideojuegos, publicidad y educación digital.

Nuestro país no es ajeno a esta profesión y se espera que crezca en sectores laborales que combinen creatividad, dominio técnico y visión de gestión.

MIRA: Microsoft niega que se utilicen capturas de pantalla de Gaming Copilot para entrenar su IA

Un informe de Toulouse Loutrec recuerda que, según datos de Data Bridge, se espera que el mercado mundial supere los 900 mil millones de dólares en 2034.

Respecto a Latinoamérica, se indica que estudios de animación y freelancers han ganado espacio como proveedores de servicios en el exterior, especialmente en 2D, movimiento y videojuegos.

La animación digital es un campo que continúa creciendo en el Perú, con proyección a proyectos internacionales. (Foto: Difusión)

En cuanto a la remuneración en el país, los rangos varían según la experiencia y el tipo de especialización. Renzo Guido, coordinador académico de carreras digitales de Toulouse Lautrec, indica que en el mercado laboral un animador junior puede comenzar con un salario de entre 1.000 y 1.500 soles, mientras que los perfiles intermedios llegan a los S/ 3.000, y los profesionales senior o líderes de proyectos pueden ganar hasta S/ 7.000 mensuales (US$ 1.000 y US$ 2.000) en grandes empresas o proyectos internacionales.

También comenta que los profesionales de esta industria pueden trabajar en diversas áreas: estudios de animación, productoras audiovisuales, agencias de publicidad, nuevas empresas proyectos de autor tecnológicos o de videojuegos, realidad aumentada, educación digital y herrada dinámico. Asimismo, los puestos más solicitados son los de animador 2D o 3D, ilustrador o artista conceptual, modelador o rigger 3D, diseñador de gráficos en movimiento, compositor de efectos visuales (VFX), director o productor de animación, entre otros.

Según el experto, en promedio se estima que cada año se gradúan en el país aproximadamente 250 profesionales especializados en animación. Sin embargo, no todo el mundo se dedica directamente a la animación; muchos están orientados a la ilustración, la postproducción o el diseño multimedia.