
Un fenómeno insólito ha despertado la curiosidad de científicosaficionados a la astronomía y un gran número de personas. Se trata del paso de un misterioso objeto interestelar que ha estado pasando por el espacio y es conocido por su nombre 3I/ATLAS.
En los últimos días ha generado interés porque se cree que cambiará nuestro conocimiento del universo, ya que se encuentra a su paso por nuestro sistema solar y este 29 de octubre ha sido considerado una fecha clave en su recorrido.
MIRA: Christer Fuglesang: “Podremos llevar gente a Marte dentro de 10 a 15 años, si realmente lo intentamos”
Mucho se ha hablado de este extraño objeto, al que se ha calificado como cometa, aunque hasta este término ha sido confrontado por los especialistas por sus particulares características.
Se estima que el cometa 3I/ATLAS alcanzará su máxima aproximación al Sol este miércoles.
Los científicos y entusiastas de la astronomía han esbozado una gran cantidad de teorías sobre este objeto, cada una más desafiante que la otra. Incluso se ha considerado que podría tener algo de “inteligencia” y se ha cuestionado si se trata simplemente de un cometa.
Por eso es importante resolver algunas interrogantes y definir los puntos clave para comprender la importancia del fenómeno.
¿Cómo fue descubierto?
El La NASA ha informado que el fenómeno se vio por primera vez el 1 de julio de este año. Fue observado por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides, que está ubicado en Chile y trabaja en conjunto con la agencia espacial estadounidense.
El nombre del objeto, ATLAS, deriva del acrónimo del observatorio que lo detectó. Mientras tanto, 3I afirma que estamos ante el tercer objeto de esta naturaleza que ha sido capturado por la tecnología humana. La NASA indica que “es el tercer objeto procedente de fuera de nuestro sistema solar que se descubre hasta el momento”.
A diferencia de otros cometas, se ha observado que no se mueve alrededor del Sol. Por el contrario, se le llama objeto interestelar debido a la forma hiperbólica de su trayectoria orbital.
Esta es la posición en la que se descubrió el objeto interestelar 3I/ATLAS. (Foto: nasa.gov)
Además, al registrar su trayectoria se ha podido comprobar que su origen no está en nuestro sistema solar. Es decir, proviene de otra parte del universo.
Mientras tanto, aún se están evaluando el tamaño, peso, volumen y otros datos.
¿Puede chocar con la Tierra?
Según la agencia espacial estadounidense, el cometa 3I/ATLAS no representa una amenaza para la Tierra.
La NASA indica que se mantendrá alejado de nuestro planeta, y lo más cerca que se acercará es a unas 1,8 unidades astronómicas (unos 270 millones de kilómetros).
Por otro lado, debido a que 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 29 y 30 de octubre, se cree que estará a una distancia de alrededor de 1,4 ua (210 millones de kilómetros). Esto ocurrirá dentro de la órbita de Marte.
Además…
Otros objetos interestelares
Los objetos interestelares probablemente siempre han existido, sin embargo la capacidad de detectarlos es reciente. Se han visto dos en menos de 10 años: ‘Oumuamua, descubierto en 2017, fue el primer objeto interestelar conocido; el segundo fue 2I/Borisov, descubierto en 2019.
Ahora, este cometa llamado 3I/ATLAS No podrá verse desde la Tierra porque pasará muy cerca del Sol. Fue en septiembre cuando pudo ser visto por los científicos. Se espera que en diciembre se puedan realizar nuevas observaciones ya que estará al otro lado del Sol.
Así se determinó su origen
Uno de los puntos en debate ha sido el origen de 3I/ATLAS. Algunos incluso han argumentado en redes sociales que se trata de un objeto con cierta “inteligencia” por el cambio de dirección que ha presentado.
Según la NASA, se trata de un objeto que se formó en otro sistema estelar y de alguna manera fue expulsado al espacio interestelar, que es el espacio entre estrellas.
Se estima que ha viajado durante millones o incluso miles de millones de años hasta llegar a nuestro sistema solar.
En concreto, se ha calcado su dirección desde la constelación de Sagitario (la región central de la Vía Láctea) y cuando fue descubierto se encontraba dentro de la órbita de Júpiter.
Uno de los puntos para determinar que el objeto no es de nuestro sistema es la trayectoria. Los objetos que giran debido a la gravedad del sol siguen una trayectoria hiperbólica, sin embargo este realiza un movimiento que no está determinado por el sol, simplemente pasa directamente.
¿Cuáles son sus características?
Los especialistas estiman que se mueve muy rápidamente. Cuando fue descubierto, este cometa interestelar viajaba a unos 221.000 kilómetros por hora, o 61 kilómetros por segundo, y su velocidad aumentará a medida que se acerque al Sol.
En cuanto a su tamaño, los astrónomos aún no saben qué tan grande es 3I/ATLAS.
Por otra parte, su composición también sigue siendo una incertidumbre. Las observaciones indican que está activo, lo que significa que tiene un núcleo helado y una coma (una nube brillante de gas y polvo que rodea a un cometa cuando se acerca al Sol). Este último punto sería el motivo por el que se le llama cometa y no asteroide.
También han llamado la atención los tipos de materiales que no encajarían con ningún otro cuerpo observado. Se cree haber detectado una emisión constante de níquel puro sin hierro, algo que no suele ocurrir en los cometas del sistema solar, y que aumentó aún más el misterio.
Es decir, este objeto que puede ser más antiguo que el planeta Tierra, y que ha estado vagando por el universo, aún sigue siendo un misterio.