Economía

Cómo protegerte en los Cyber Days Manuel para poder comprar seguro desde celular – El boletin Peruano

Hoy, gracias a la tecnología, el smartphone se ha convertido en nuestro centro comercial portátil. Desde el podemos adquirir productos y servicios desde la comodidad de nuestro hogar, en la oficina o hasta en medio del tráfico. Pero hacerlo tienes riesgos invisibles.

El robo de datos y los casos de e-commerce falsos se disparan con la emoción de las ofertas. En ese contexto y ante el crecimiento de las ventas online, la Asociación de Bancos del Perú ( Asbanc) presenta este manual para una compra segura y sin miedo. 
 

Los riesgos de la interconexión

El crecimiento explosivo del volumen de datos y la interconectividad de dispositivos son de gran ayuda en tiempos donde la inmediatez y la velocidad de la información es primordial.

Aunque estas herramientas nos facilitan la vida, también nos exponen a riesgos que podemos aprender a gestionar.

La paradoja se confirma con estos datos: en 2024, la Interpol alertó que el phishing —o hacerse pasar por una entidad de confianza para obtener datos sensibles— fue uno de los delitos cibernéticos más denunciados en América Latina.

Las instituciones financieras y las autoridades implementan constantemente nuevas medidas de seguridad y programas de concientización para proteger a los usuarios.
 

102 casos de delitos informáticos se reportan diariamente. Las estafas suelen agudizarse durante las campañas de ventas en línea como los Cyber Days. 
 

Tres consejos básicos

-Verificar la autenticidad de los remitentes.

-No hagas clic en enlaces sospechosos.

-Utiliza contraseñas fuertes y únicas.

 

Pero recuerda que tu seguridad digital también está en tus manos.
 

¡Cuida tus claves y tokens!

La ciberdelincuencia está al acecho. Durante el primer semestre de 2025 se han detectado más de 748 millones de intentos de ataques informáticos. Los bancos no se libran de ellos. Pero con información y precaución podemos construir un entorno digital más seguro.

El último Cyber Day del año trae consigo grandes ofertas online, pero también un aumento significativo del riesgo de ser víctima de la ciberdelincuencia. Las cifras nos alertan sobre la importancia de estar preparados y protegidos.

El phishing es señalado como la técnica principal de ciberataques en nuestro país. Su especialidad es suplantar la identidad de tiendas conocidas con el objetivo de obtener los datos financieros de potenciales víctimas.
 

Ante la avalancha de ofertas y el riesgo de fraude, la principal defensa es la cautela. 

Ningún banco solicita contraseñas o tokens a través de estos canales para solucionar problemas, actualizar datos o validar transacciones. Las entidades financieras trabajan para implementar tecnologías avanzadas y protocolos estrictos para proteger tus datos y transacciones.

Regla de oro

nunca compartas tus claves ni códigos bancarios por teléfono, correo electrónico, SMS o WhatsApp. 

 

¿Qué es el 2FA? Activarlo podría salvar tu bolsillo
 

¿Cómo evitar un fraude digital al realizar una compra por Internet? Los expertos coinciden en que utilizar la autenticación en dos pasos o 2FA para proteger tarjetas y datos personales reduce el riesgo de fraude.

El próximo Cyber Day promete grandes descuentos y miles de transacciones digitales en tiempo récord.

En 2024, las denuncias por fraudes digitales crecieron un 40%, alcanzando los 42 mil casos. Ante este escenario, la recomendación es activar la autenticación en dos pasos o multifactor (2FA), una medida sencilla que añade una capa extra de seguridad, además de la contraseña.

El 2FA puede implementarse con tres formas principales, ofreciéndote flexibilidad y seguridad

-SMS: recibir un código temporal en el celular.

-Token digital: a través de un dispositivo o aplicación que genera claves únicas.

-Aplicaciones de validación: como Google Authenticator o Microsoft Authenticator que solicitan huella dactilar o reconocimiento facial. Estas podrían funcionar incluso sin conexión a Internet.

Ahora que ya conoces esta herramienta de seguridad, revisa la configuración de seguridad de tus aplicaciones y servicios en línea para activar el 2FA hoy mismo.  
 

¿Cómo actúa el 2FA?

La autenticación en dos pasos (2FA) es tu escudo más efectivo contra el robo de contraseñas, reduciendo el riesgo hasta en un 99.9%. Es una práctica estándar global que te brinda seguridad y tranquilidad en tus transacciones digitales.

La clave está en tu contraseña 

Ni cumpleaños, ni nombres. Una contraseña compleja y robusta protege tus datos y compras. Recomendaciones que te ayudarán a gestionarlas. 

La primera línea de defensa de todo consumidor digital no es un costoso software, sino una clave fundamental: la contraseña. Si estas son débiles se convierten en la principal puerta de entrada de los ciberdelincuentes. Crear una clave fuerte es equivalente a construir un muro sólido contra ellos.

Por eso, para navegar y comprar de forma segura, tu contraseña debe cumplir con un alto nivel de seguridad, dificultando al máximo los ataques informáticos.
 

Recomendaciones

– Debe tener entre 12 a 16 caracteres. A mayor longitud, mayor tiempo de descifrado.

 

– Combina caracteres. Alternar mayúsculas, minúsculas, números y símbolos (caracteres especiales como: ! @ # $ % &).

 

– Debe ser única para cada cuenta. Nunca usar la misma clave para el banco, correo y tiendas online.

 

– Evitar información personal fácilmente deducible. Nombres, fechas de nacimiento, nombres de mascotas, DNI, etcétera.

 

-Cámbialas regularmente. Especialmente si recibes alguna alerta de seguridad o si una de tus cuentas ha sido comprometida.

Aliados para la memoria

Tener una clave única, extensa y compleja para cada plataforma es una tarea difícil para la memoria. Pero si utilizas los gestores de contraseñas será muy sencillo, además es muy fácil de usar.  

Si buscas una forma sencilla y segura de proteger todas tus cuentas, te animamos a explorar las opciones de gestores de contraseñas. Es un paso fundamental para una experiencia digital más tranquila y protegida.

¡Cuidado! Dominios trampa a la vista

Las estafas digitales disfrazadas de páginas web que imitan a entidades financieras y tiendas reconocidas abundan.  
 

Para no caer en engaños
 

-Verifica siempre que las direcciones comiencen con “

-Y que incluyan el ícono del candado.

Estos símbolos confirman que se trata de dominios oficiales y que la conexión y tus datos están seguros.

La suplantación digital imita páginas vinculadas a comercios electrónicos, plataformas de pago y servicios financieros utilizando variaciones mínimas en las direcciones, donde una sola letra puede marcar la diferencia entre la seguridad y el engaño. Por eso es mucho más seguro escribir la dirección web directamente en tu navegador o acceder a tus sitios de confianza a través de marcadores que hayas guardado previamente.

El inicio de una dirección web con “ y la presencia del candado de seguridad garantiza que la comunicación entre el usuario y la web está cifrada y que terceros no podrán interceptarla.  

Si tienes la menor duda sobre la autenticidad de un enlace, no hagas clic. Es mucho más seguro escribir la dirección web directamente en tu navegador o acceder a tus sitios de confianza a través de marcadores que hayas guardado previamente.

Si identificas un dominio sospechoso o un intento de suplantación, denúncialo inmediatamente a las autoridades competentes o a la entidad afectada. Tu acción ayuda a proteger a otros usuarios. 
 

Los riesgos del Wi Fi gratis
 

Según un estudio de la empresa de ciberseguridad Kaspersky, el 16% de peruanos se conecta a redes de wi fi públicas sin verificar seguridad, exponiendo cuentas bancarias y datos personales.

Encontrar ofertas en línea puede convertir una ganga en un costoso robo de identidad. Un error común es conectarse desde el wi-fi gratuito de una cafetería o centro comercial: la comodidad de usar una red pública sin contraseña es inversamente proporcional a la seguridad que ofrece.
 

Cifrado en datos

La principal vulnerabilidad radica en la falta de cifrado sólido de la información. Esto significa que los datos que viajan entre tu dispositivo y el punto de acceso (router) pueden ser interceptados fácilmente por cualquier persona.

 

Consejos Prácticos

-Usa una VPN (Red Privada Virtual). Esta crea un ‘túnel’ seguro y cifrado para toda tu información, protegiéndola de ser interceptada.

– Verifica el nombre de la red. Pregunta al personal del establecimiento el nombre exacto de su wifi para evitar redes falsas.

-Desactiva la opción para compartición de archivos. Asegúrate de que tu dispositivo no tenga activada automáticamente esta función en redes públicas.

-Mantén tu software actualizado. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad importantes contra malware.

Con esta información puedes disfrutar de la conectividad de manera inteligente y sin comprometer tu información. 
 

 

Prevención en tiempos de descuentos

Configura alertas de movimiento en cuentas bancarias. Pasos rápidos y simples para proteger tu dinero.

Las alertas de movimiento son notificaciones automáticas que las entidades financieras envían cuando se registra un cargo, retiro o transferencia. Estas herramientas te dan el poder de reaccionar al instante ante operaciones sospechosas para minimizar posibles daños.

Con este ‘guardián’ activo las 24 horas del día no solo proteges tu dinero también te brinda una invaluable tranquilidad. Si un cargo no reconocido aparece en tu cuenta, la alerta de movimiento te ayuda a detectarlo al instante, actuar en consecuencia y salvar tu dinero.

¿Cómo configurarlas?

  • Ingresa a la app o banca por Internet de tu entidad financiera.
  •  Dirígete al menú de alertas o notificaciones.
  • Activa las opciones para recibir avisos por movimientos de tarjeta, transferencias o compras en línea.
  • Elige el canal de aviso: correo, SMS o notificación en la app.
  • Guarda los cambios y realiza una compra de prueba para confirmar las alertas.

Los principales bancos están comprometidos en gestionar tus finanzas con total confianza y protección, por eso ofrecen este servicio de manera gratuita y permiten personalizar los montos mínimos de alerta.
 

Ventas en ascenso

Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), el e-commerce en el Perú superó los S/15.6 mil millones en 2024, con más de 18 millones de compradores digitales, es decir que los peruanos que compran bajo esta modalidad superan la mitad de la población del país.

Este crecimiento sostenido refleja la conveniencia de las compras en línea y la creciente confianza de los peruanos en la seguridad de las plataformas digitales, gracias a los esfuerzos conjuntos de la industria y las autoridades.

Importante

Para comprar con total tranquilidad, recuerda siempre verificar la reputación del vendedor, utilizar métodos de pago seguros y mantener tus dispositivos protegidos. Con información y herramientas adecuadas, cada vez más peruanos podrán sumarse a esta modalidad de compra. 
 

El escudo digital  

Actualizaciones y antivirus: medidas de ciberseguridad básicas y efectivas. 

Mantener dispositivos y softwares actualizados automáticamente, así como contar con un antivirus vigente no es opcional, es fundamental. Con la configuración adecuada la mayor parte del trabajo se hace por ti, permitiendo que navegues sin sobresaltos.
 

Celular y computadoras al día

Un dispositivo actualizado y protegido te defiende de amenazas y a la vez garantiza un rendimiento óptimo y una experiencia digital sin preocupaciones, libre de interrupciones por virus o fallas de seguridad. 

 

Antivirus, el ABC

Un buen programa antivirus es capaz de detectar y eliminar amenazas como troyanos, ransomware y malware antes de que causen un daño irreparable en tu computadora o celular. Sin actualizar es ineficaz contra las nuevas amenazas.

Muchos packs de seguridad incluyen un firewall o cortafuegos, que actúa como una barrera, permitiendo detener ataques externos

No pospongas tu seguridad. Dedica unos minutos a verificar que tus dispositivos estén actualizados y tu antivirus activo. Esta es la base para una vida digital segura y confiable.
 

A un clic de la ciberestafa

El phishing o la oferta como disfraz. Aprende a detectar dominios engañosos.

La avalancha de promociones y descuentos que se envían durante los Cyber Days es el momento que los ciberdelincuentes aprovechan para lanzar campañas de phishing, suplantando páginas de tiendas conocidas o enviando correos que prometen ofertas irresistibles para robar datos. Pero no estás indefenso, la primera recomendación para protegerte es asegurarte de que los correos y mensajes provengan de fuentes oficiales.

Tu seguridad en línea es una responsabilidad compartida, y con tu participación activa, podemos construir un entorno digital más seguro y confiable para todos, especialmente durante las temporadas de ofertas.
 

¿Cómo detectarlo?

  • Verificar el dominio: si la dirección parece sospechosa o tiene errores ortográficos, no accedas.
  • No confiar en premios o descuentos extremos: si una oferta suena demasiado buena para ser verdad, probablemente no lo sea.
  • Evitar abrir archivos adjuntos no solicitados: muchos ataques se ocultan en documentos o imágenes que instalan programas maliciosos.
  • Comprobar la autenticidad del remitente: las empresas oficiales nunca solicitan datos personales por correo.
  • Constatar las tiendas participantes de los cybers: deben estar inscritas en la web oficial del evento, www.cyberdays.pe
     

El error más común, especialmente al usar dispositivos compartidos o de acceso público, es no cerrar sesión en cada plataforma utilizada.

La inmediatez del reporte de actividades extrañas es una de tus mejores defensas. Si notas un cobro que no hiciste, recibes un correo sospechoso justo después de una compra, o tus credenciales dejan de funcionar, una reacción rápida podría reducir significativamente el daño.

¿Qué hacer?

Si la actividad sospechosa está relacionada con tu banco, el primer paso es el bloqueo de tu tarjeta. Lo segundo es presentar la denuncia del delito informático a la Policía Nacional del Perú (PNP) y mostrar todas las pruebas (correos, mensajes, capturas de pantalla).
 

VIDEO RECOMENDADO