Tecnología

¿Cómo es buscar trabajo en la era de la inteligencia artificial?: “Ahora te puede ayudar a hacer simulacros de entrevistas” | IA | TECNOLOGÍA – El boletin Peruano

Si bien la transformación ha sido progresiva desde la masificación de Internet, hoy entramos en un período particular. Hoy es posible encontrar el trabajo deseado utilizando diferentes herramientas tecnológicas, y te contamos cómo.

Boletín Media

VER TAMBIÉN: “¿Cómo ver la contraseña del wifi en mi PC?”: lo que más preguntan los peruanos sobre ciberseguridad

Lo primero que hay que tener en cuenta es que la inteligencia artificial tampoco es una tecnología nueva. Lo que ha marcado la diferencia en esta era es la IA generativa, que puede entenderse como una herramienta capaz de crear nuevos contenidos, con capacidad de aprender y corregir su funcionamiento.

Es el caso de ChatGPT, el modelo de IA desarrollado por OpenAI y que abrió el boom que se vive hoy, a partir de 2022.

«Esto está permitiendo que muchas personas que buscan trabajo aprovechen esta IA generativa». para poder optimizar, por ejemplo, sus currículums, cartas de presentación e incluso perfiles digitales”indica Giulio Marchena, especialista en tecnología e inteligencia artificial de CENTRUM PUCP Business School.

en conversación con el comercioMarchena explicó que la IA puede actuar en distintos momentos: antes, durante y después de la búsqueda de empleo. Pero advirtió que no hay que olvidar que es una herramienta como muchas otras.

Además…

Los reclutadores también utilizan la IA

La inteligencia artificial también permite automatizar las tareas del personal de recursos humanos, lo que ayuda a analizar grandes cantidades de datos. Estos sistemas se conocen como Sistemas de Seguimiento de Candidatos (ATS) que filtran el perfil o CV de los candidatos. Esto se puede hacer utilizando diferentes criterios, como palabras clave.

Según el especialista, no se trata sólo de verificar la correcta redacción de un CV. La IA puede identificar las habilidades a destacar para el puesto al que desea postularse, crear un CV eficiente, analizar vacantes en Internet, mejorar su perfil en las redes sociales.

“Existen motores de inteligencia artificial que pueden analizar la información que tienes y que te pueden ayudar a conectarte de manera proactiva y eficiente con vacantes más adecuadas. «La IA puede incluso ayudarte a realizar entrevistas simuladas»Indicó Marchena.

Esto sirve como una conversación, en la que el usuario simula una entrevista y habla con un asistente virtual que le dará su opinión. ¿El propósito? Esté mejor preparado para la entrevista real.

¿Qué herramientas puedo utilizar?

Hoy en día, la IA generativa está dominada por las grandes empresas tecnológicas. Del lado de Google tenemos a Géminis; Metacaracterísticas MetaAI; Microsoft tiene copiloto; Obras antrópicas con Claude; Mistral AI ofrece Le Chat. Pero el que inició esta ola y por el momento reina en la oferta de herramientas de IA es OpenAI con ChatGPT.

En un primer nivel, estas herramientas pueden funcionar muy bien para redactar correctamente un CV, encontrar palabras clave, diseñar y organizar nuestras habilidades y resolver diferentes dudas.

Lo que sí destaca Marchena es que la IA sigue siendo un asistente y depende de las personas que “Todo lo que digo tiene sentido con la oferta que vamos a presentar”. «Cual [los usuarios] se tienen que desarrollar, y eso es algo que debemos trabajar todos, es una buena estrategia y cómo dar buenas instrucciones. [prompts] a la IA generativa para votarle un resultado apropiado”indicó.

Además…

Redes sociales: deja que el trabajo te busque

Hoy en día, los empresarios también utilizan las redes sociales para contratar personal. Y aquí podemos hablar de saber hacer, que se refiere a todo lo que uno sabe hacer. Marchena recomienda utilizar las redes sociales para llamar la atención. «Utiliza la IA para promocionar tu perfil de LinkedIn y generar contenido con tu know-how y así, de forma orgánica, empezarás a traer empresas que estén interesadas en ese know-how. Ya no buscarás trabajo directamente, sino que te buscarán a ti»indicó.

El siguiente nivel es más especializado.

Existen varias herramientas dedicadas a las ofertas de empleo. Uno de ellos es . Como se detalla en la misma página, es una plataforma que está diseñada para quienes buscan empleo. ¿Qué se puede hacer? Te permite optimizar tu CV, dar seguimiento a solicitudes de empleo y mejorar perfiles en redes sociales como Linkedin.

Marchena lo compara como “un copiloto de búsqueda de empleo”. Su motor de análisis indica la plataforma, evalúa el currículum, optimiza las palabras clave, brinda retroalimentación instantánea y mejora las posibilidades de aprobar el ATS.

En Internet existen una serie de plataformas como Careerflow, que trabaja con IA. (Imagen: carreraflow.ai)

Esta es la página de Jobright, que te permite gestionar la búsqueda de ofertas de trabajo. (Foto: jobright.ai)

Otra plataforma es . Según la página, cuenta con una amplia cobertura que le permite mostrar los trabajos más recientes y exclusivos. “Jobright Agent se encarga de todo: crea un plan de búsqueda personalizado, completa automáticamente tus solicitudes y te brinda información profesional en tiempo real para que puedas concentrarte en tus entrevistas”, dice la página.

Ya no se trata de imprimir CV y ​​hacer largas colas. Hoy el mundo es más digital y la IA está cambiando la forma en que buscamos trabajo. Según Marchena, las generaciones anteriores, más tradicionales y que no son nativas digitales “Están empezando a adaptarse”.

“Lo primero es que empieces por lo más básico, empieza a utilizar la IA generativa que está a tu disposición para ayudarles primero a mejorar su currículum y mejorar su perfil digital”explicó. Además, es más práctico y muchas veces gratuito.

Las herramientas están ahí. Será cuestión de aprender a utilizarlos.