La Asociación Nacional de Intérpretes e Intérpretes de Música (SONIEM) en colaboración con el Ministerio de Cultura realiza el I Congreso de la Industria Musical en el Perú – CIMP 2025, que se llevará a cabo este 18 y 19 de noviembre en el Auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura. El encuentro reunirá a expertos y académicos de universidades, gremios, artistas, asociaciones de gestión colectiva y empresas del sector musical del Perú, así como representantes del Estado.
CIMP 2025 será un evento gratuito con preinscripción y certificación (asistirá ambos días), abierto a especialistas en el campo de la música, estudiantes, gestores culturales y público en general interesado en el futuro de la música nacional. Podrán participar luego de registrarse en el enlace, que SONIEM publica en todas sus plataformas digitales.
Durante dos días se llevarán a cabo paneles de discusión, ponencias magistrales y conciertos. Se analizarán los desafíos estructurales y las oportunidades de desarrollo del sector musical peruano en un contexto de transformación digital y global. Además, fortalecer el diálogo entre los artistas, el Estado, la academia y el sector privado, promoviendo la formalización, sostenibilidad e internacionalización de la música hecha en el Perú.
Entre los artistas que participarán como panelistas estarán la cantante Julie Freundt (Presidenta del Consejo Directivo de SONIEM); Tony Succar (productor, compositor y percusionista peruano-estadounidense, con reconocida experiencia internacional en la fusión de ritmos latinos); Jorge Rodríguez (fundador y líder de Los Mirlos, representante de la cumbia amazónica con presencia en escenarios internacionales); Leslie Shaw (cantautora y productora de trayectoria internacional en pop y música urbana que ha colaborado con artistas como Thalía y Farina bajo el sello Sony Music Latina), y otras cifras que se confirmarán en los próximos días.
Entre los temas que se tratarán están: Retos y oportunidades estratégicas para el futuro del sector musical en el Perú, Retos de la música frente a la Inteligencia Artificial; Impacto del negocio de la música en la economía y la cultura; Retos y oportunidades estratégicas para el futuro del sector musical en el Perú; Legislación y Derechos de Propiedad Intelectual e Internacionalización de la música hecha en el Perú y, finalmente, Experiencias del artista peruano en el mercado internacional.
Al final de cada día, habrá presentaciones de artistas emergentes y consagrados, como Diosdado y Ruth Karina, quienes presentarán un espectáculo gratuito que celebrará la diversidad sonora del Perú.
INFORMACIÓN GENERAL
I Congreso de la Industria Musical en el Perú – CIMP 2025
Modalidad: Personal
Lugar: Auditorio Los Incas – Ministerio de Cultura del Perú
Fechas: 18 y 19 de noviembre de 2025
Certificación: Comprobante de participación emitido por SONIEM
Público objetivo: Artistas, productores, académicos, gestores culturales, estudiantes y representantes del sector público y privado vinculados a la música.
Regístrese aquí:
Afiliados de SONIEM → https://bit.ly/47yOm8i
Público en general →
Evento gratuito con certificación de asistencia (asistir los dos días)