Tecnología

Google llevará sus centros de datos al espacio para aprovechar la energía del Sol e impulsar la IA | TECNOLOGÍA – El boletin Peruano

Alfabetola empresa matriz de Googlelanzará en 2027 los primeros satélites equipados con procesadores especializados en aprendizaje automático que orbitarán cerca del Sol para captar su energía. El ambicioso plan, llamado Proyecto Atrapasueñosbusca sentar las bases de una futura infraestructura informática espacial alimentada directamente por energía solar.

La iniciativa, anunciada por Sundar PichaiEl CEO de Alphabet, emerge en medio de una carrera global por desarrollarse centros de datos más poderosa para sostener el ascenso de inteligencia artificial. Modelos como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, han disparado la demanda de capacidad informática, junto con el consumo energético y el impacto medioambiental que ello conlleva.

MIRAR: Pivotal, la firma que busca hacer realidad el auto volador: su vehículo puede costar 200 mil dólares

El propio Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, advirtió en el Foro Económico Mundial de 2024 que la IA estaba a punto de causar un “crisis energética mundial”asegurando que “No hay manera de llegar allí sin cambios drásticos”..

En este contexto, Suncatcher pretende explorar cómo construir sistemas informáticos escalables en el espaciodonde se encuentra la energía solar disponible 100.000 millones veces mayor que toda la electricidad generada por la humanidad, como explicó Pichai.

El proyecto aún enfrenta varios desafíos técnicoscomo la gestión térmica de los procesadores o la evaluación del rendimiento de los chips en órbita. Sin embargo, Google ya ha conseguido algún progreso: Sus TPU, procesadores diseñados para tareas de inteligencia artificial, resistieron con éxito pruebas en un acelerador de partículas que simulaba los niveles de radiación de órbitas bajas, informó .

Google trabajará con la empresa estadounidense de microsatélites Planet, que será la encargada de enviar los primeros procesadores al espacio a principios de 2027. Si las pruebas tienen éxito, la empresa planea desplegar una red informática espacial completa alimentada por el Sol.