Internacionales

El cónclave para elegir el sucesor del Papa Francisco comenzará el 7 de mayo

El 7 de mayo, el Cardenal se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al 267º papá de la Iglesia Católica, tras la decisión tomada el lunes en la quinta congregación general.

El Vaticano ha confirmado oficialmente que el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril a la edad de 88 años, comenzará el miércoles 7 de mayo en la emblemática Capilla Sixtina. Esta información fue corroborada por la agencia Noticias de Efe, a través de una declaración de su portavoz, Matteo Bruni, quien aseguró que dicha decisión fue adoptada por los Cardenales durante la Quinta Congregación General que se celebró recientemente.

Además, el Noticias del Vaticano, que es el órgano de prensa oficial de la Santa Sede, publicó un comunicado en sus redes sociales, indicando: “El cónclave para elegir al 267° sucesor de Pedro comenzará el miércoles 7 de mayo; los Cardenales han decidido en la V Congregación General que se llevó a cabo el lunes 28 de abril por la mañana.»

Leer también:

Sacrifican 750 koalas con francotiradores

Según la información brindada por la agencia Efusión, más de 180 cardenales participaron activamente en la reunión que se llevó a cabo el lunes, la cual tuvo una duración aproximada de dos horas. Durante esta asamblea, 20 cardenales tomaron la palabra para discutir los desafíos de la iglesia, abordando temas cruciales como su relación con el mundo contemporáneo y las cualidades que debería poseer el próximo pontífice.

Dentro de los asistentes, había 100 electores autorizados para participar en el cónclave. Al inicio de la reunión, después de una oración inicial, algunos de los cardenales que aún no lo habían hecho, prestaron juramento ante sus pares como parte del proceso requerido.

Entre los oradores destacados se encontraron el cardenal alemán Reinhard Marx, Arzobispo de Munich y Freising; el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, Pro-prefecto del dicasterio para la evangelización; así como el cardenal francés Dominique Mamberti, Prefecto de la Corte Suprema de la firma apostólica, quienes compartieron sus perspectivas sobre el futuro de la Iglesia y los retos que el nuevo líder tendrá que enfrentar.