Miembro del Programa de soporte de atletas de IPD (PAD) brilló en el WQS 6000.
La playa de Maresias, situada en Sao Paulo, Brasil, fue el escenario perfecto para la consagración del surfista nacional, Daniella Rosas. Esta talentosa joven ha deslumbrado a todos al convertirse en la campeona del Circuito de Brasil WQS 6000 Banco Do, un paso fundamental en su camino hacia la gira de campeonato (CT). Con cada ola que surcó, dejó claro que su dedicación y trabajo arduo están dando frutos significativos.
A la edad de solo 23 años, Daniella Rosas, quien forma parte del Programa de Apoyo de Atletas (PAD) del Instituto de Deportes Peruano (IPD), demostró su destreza en el agua al enfrentarse a la competidora local, Sophia Goncalves. En esta emocionante confrontación, Rosas logró un puntaje total de 13.07, superando a su oponente, quien cerró con una puntuación de 6.57. Este triunfo no solo es un motivo de celebración personal, sino que también refuerza su compromiso con el deporte y su país.
El impacto de este resultado es considerable, ya que le permite a Rosas sumar puntos vitales en el ranking regional, donde ahora se sitúa en una destacada segunda posición. Este ascenso en la clasificación refleja no solo su talento excepcional, sino también el respaldo y la preparación recibida a través del PAD, que busca potenciar las habilidades de los jóvenes atletas peruanos.
En la misma competencia, otros surfistas peruanos también mostraron su valía. Arena Rodríguez y Catalina Zariquey lograron avanzar hasta los cuartos de final, mostrando un desempeño sólido y admirable. Camila Sanday y Brianna Barthelmess alcanzaron la ronda de 16, destacando por su tenacidad y esfuerzo en la competencia. Además, Melanie Giunta, Sol Aguirre y Kalea Gervasi participaron en una fase de 32, contribuyendo a la presencia peruana en este importante circuito deportivo.
En el lado masculino, Alonso Correa se destacó al llegar hasta los cuartos de final, poniendo en evidencia su potencial como surfista prometedor. Por otro lado, Raúl Ríos llegó hasta la ronda de 32, y Gabriel Ljubicic culminó su participación en la fase de 96, todos ellos representando con orgullo a Perú en este importante evento internacional.
La participación de estos atletas no solo resalta el nivel de surf que se desarrolla en Perú, sino que también demuestra la importancia del apoyo institucional, como el que brinda el IPD a través de su Programa de Apoyo de Atletas (PAD). Este tipo de iniciativas son cruciales para fomentar el desarrollo del deporte y preparar a las futuras generaciones hacia competencias de mayor nivel, donde puedan seguir brillando y haciendo historia.