MP exige a Wilson Soto
Las recientes denuncias sobre la aparición de compañías falsas y las irregularidades en los procesos de registro de las organizaciones políticas han generado nuevas controversias en el Congreso de Perú. El Diputado Wilson Soto, perteneciente a la agrupación Acción Popular, ha sido interrogado en relación a su rol en la verificación de registros efectuados por varias organizaciones políticas. En una comunicación dirigida a la directora de Reniec, Carmen Vallarde, Soto expresó su profunda preocupación por la falta de control adecuada sobre este asunto y solicitó que se evaluara su permanencia en el cargo debido a la gravedad de las situaciones reportadas.
Durante un discurso emitido por RPP, Soto subrayó la necesidad de impedir que los grupos involucrados en el proceso de registro puedan presentar miles de supuestas firmas que han sido falsificadas. Este parlamentario enfatizó que tales irregularidades podrían comprometer la legitimidad de las próximas elecciones generales, poniendo en peligro la integridad del proceso democrático del país. En el contexto de la reunión del comité constitucional del parlamento, se solicitó a los representantes de Reniec, ONPE y Los términos del jurado (JNE) que rindan cuentas sobre estas alarmantes situaciones.
Lea también:
Las firmas irregulares afectan a los juegos antes de las elecciones 2026
Otros miembros del parlamento han alzado la voz sobre este tema. Flavio Cruz, portavoz de Perú Libre, manifestó que la dirección de Reniec debe rendir cuentas a la ciudadanía, indicando que es imperativo revisar y considerar más irregularidades que podrían ser pasadas por alto. A su vez, Carlos Zeballos, del bloque democrático, enfatizó que no es la primera vez que se reportan problemas en la validación de datos y especificó que Reniec debe informar a JNE sobre estas anomalías para evitar que los problemas persistan durante el proceso electoral.
Parlamento María Acuña, de la Alianza para el Progreso, también se unió a las preocupaciones manifestadas y abogó por el fortalecimiento de los métodos de gestión que protejan los derechos y acciones de los ciudadanos. En este contexto, el informe técnico de Reniec reveló que más de 300,000 firmas fueron presentadas por al menos 31 partidos políticos entre los años 2021 y 2025. Estos datos han indicado una preocupante cantidad de casos de falsificación, que incluye huellas digitales y firmas duplicadas presentadas por la misma persona. Esta alarmante conclusión ha suscitado graves preocupaciones sobre la honestidad del sistema electoral del Perú de cara a las próximas elecciones generales de 2026.