El Registro de contribuyentes único (RUC) se erige como una herramienta fundamental que recoge información esencial sobre la identificación de actividades económicas realizadas por los contribuyentes. Este número, que se presenta en un formato complejo, es único y debe ser utilizado de forma obligatoria para llevar a cabo cualquier tipo de declaraciones o procedimientos fiscales en el sistema tributario, conocido popularmente como ‘el sol’. Este mecanismo no solo favorece la transparencia fiscal, sino que también ayuda a simplificar y sistematizar las obligaciones tributarias.
Conforme a las normativas establecidas por la administración nacional fiscal, es imperativo que las personas que se dedican a actividades económicas, que están sujetas a impuestos, incluidos aquellos relacionados con la importación y exportación de bienes, estén debidamente registradas. Para esto, necesitan contar con una identificación tributaria, conocida popularmente como una ‘mano’.
¿Cómo obtener una mano?
Una de las facilidades que se han implementado recientemente es que el proceso para adquirir ‘la mano’ se puede llevar a cabo de manera virtual, utilizando plataformas digitales como un sol o aplicaciones específicas. Según las declaraciones de los representantes de la administración tributaria, Sadat y Pamela Caballero, esta medida fue concebida para favorecer a los ciudadanos, independientemente de si están laborando actualmente o no.
Para gestionar este trámite, se requiere poseer una serie de elementos como un teléfono celular, dirección de correo electrónico y, por supuesto, un domicilio. Además, se enfatiza que este procedimiento, al igual que otros servicios ofrecidos por la administración, es completamente gratuito.
«Es fundamental que todas las personas que generan ingresos, ya sea a través de un empleo, alquiler de bienes o cualquier otra actividad, cuenten con ‘la mano’. Es un requisito que se debe cumplir para estar en regla», resaltó un reportaje del periódico especializado Perú21.
Asimismo, un representante de Sunat subrayó que las personas que hayan recibido su RUC como personas naturales que no ejercen una actividad formal pueden, posteriormente, transformarse en personas jurídicas si desean emprender un negocio. Este trámite, al igual que los anteriores, se realiza de manera virtual con las herramientas mencionadas.
«Cualquier modificación que se realice, tales como cambios de dirección o de número telefónico, debe ser comunicada a través de las plataformas Soles o Sunat Virtual», agregó el representante, quien también aclaró que existen centros donde se puede solicitar apoyo para este tipo de procesos.
Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.
Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.