Política

PJ detiene a Luis Arce Córdova como el fiscal supremo

El Tribunal aplica los criterios del Tribunal Constitucional y deja atrás sin los efectos de la sanción que se aplicó a la disminución en la posición del miembro de JNE en el proceso electoral.

La reciente determinación del Constitución de declarar una «disciplina inmediata» en el contexto de la Junta Nacional de Justicia (Jnj) ha generado un nuevo derecho que merece ser examinado. Esta decisión también se relaciona con el ex supremo y reconocido ex sheriff del Jurado de la elección de tierras (Jne), Luis Arce Córdova, quien ha sido parte de un debate legal significativo en el ámbito político. El contexto de esta situación es crucial para entender los impactos que tiene sobre el sistema de justicia y el rol de la Junta en las elecciones.

Hace unos días, el TC designó el regreso del antiguo supremo Tomás Gálvez, un hecho que puede ser interpretado como un precedente en el caso reciente que involucra a Luis Arce Córdova. Hoy, la Sabiduría (Pintar) se encuentra en una situación similar, en la que se trata de entender cómo estos cambios afectan a los involucrados en el caso «El cuello blanco del puerto».

La decisión del segundo tribunal en la constitución de Lima ha declarado que el reclamo presentado por AMPOO de Arce Córdova es válido, y que la finalización establecida previamente por Jnj fue incorrecta. Como consecuencia, se ordena que se replantee la posición de Arce Córdova como fiscal supremo, lo que representa un cambio significativo en las dinastías de poder dentro de las instituciones.

Lea también:

El tribunal, tras una meticulosa revisión, llega a la conclusión de que la «disciplina inmediata» gestionada por la Jnj es una herramienta de gobernanza que necesita ser regulada adecuadamente. Este control no debe estar exclusivamente en manos de la ley orgánica de la unidad, sino que debe haber un balance que permita la defensa adecuada de los involucrados.

En este contexto, Luis Arce Córdova fue despedido bajo lo que se conoce como «disciplina inmediata». Sin embargo, este despido ha sido cuestionado seriamente, dado que parece desestimar los derechos fundamentales del sheriff Jne en las Elecciones generales 2021. Esto ha desencadenado una serie de cuestionamientos sobre la validez de las decisiones tomadas sin la debida consulta y análisis por parte del Consejo Municipal de las elecciones.

El fallo subraya lo apremiante que es garantizar el derecho de Luis Arce Córdova a un procedimiento justo. Se le ha permitido una defensa que, lamentablemente, fue restringida puesto que no recibió la liberación del estudio preliminar que le fue impuesto. Este desajuste en los derechos procesales expone un fallo no solo en el sistema penal, sino también en el cuidado que se debe tener con la salvaguarda de los derechos fundamentales en un sistema democrático.

En conclusión, esta decisión del tribunal no solo revoca sanciones, sino que también establece un precedente importante sobre cómo se deben manejar las denuncias y los derechos de los involucrados en procesos judiciales. A medida que se desarrollan estos casos, será aparentemente crucial seguir las implicaciones de estas decisiones para el sistema justicial y las futuras elecciones.