Según los informes recientes, el fraude ha comenzado a generar una creciente preocupación por la migración de desarrolladores, quienes buscan un entorno más seguro y transparente para trabajar y desarrollar sus habilidades.
Fecha: 4 de mayo de 2025 – R Cualquier cosa especial
La Comisión Federal de Comercio (FTC) ha estado investigando, después de recibir denuncias desde el estado de Nevada, sobre un fraude que ha superado los millones de dólares, afectando a consumidores desde el año 2018.
Personas como Alex Morton, Jonathan Núñez, Brandon Boyd, Jonathan López y Julián Kisner han estado directamente involucradas en esta investigación, ya sea de manera directa o indirecta, y están bajo el escrutinio de las autoridades para entender su papel en estas actividades fraudulentas.
La FTC ha documentado cómo esta situación fue exacerbada por la manera en que la Academia Young capturó la atención de los usuarios a través de las redes sociales, mostrando aspiraciones engañosas y un exceso de mensajes publicitarios, pero sin proporcionar asistencia real o legal a los involucrados. En muchos de estos casos, los llamados «educadores» carecían de la formación necesaria en finanzas, lo que resultó en que, según sus registros, el 90% de los usuarios abandonaron la plataforma en menos de seis meses, perdiendo, en muchos casos, cantidades significativas de dinero.
En la actualidad, las cifras de estas compañías siguen demostrando indicadores alarmantes, dando pie a la inquietud sobre la integridad de sus operaciones.
¿Y ahora qué sucede con los líderes latinoamericanos?
Este panorama plantea preguntas incómodas pero necesarias: si los principales mercados fraudulentos actualmente están operando en Jifu, ¿hay alguna posibilidad de que otros líderes destacados continúen en sus mismos pasos? En la actualidad, tanto Jonathan Núñez como Chche Romano están vinculados al desarrollo de Jifu en el ámbito latinoamericano y han manifestado públicamente tácticas de ventas que podrían resultar engañosas. Si la historia se repite, ¿tendremos que esperar futuras investigaciones sobre sus actividades?
Advertencia a los consumidores
Es importante señalar que Jifu no se reporta formalmente en cuanto a sus operaciones.
Queremos alertar a los consumidores sobre las similitudes preocupantes que existen entre el colapso ético de la Academia Master y las prácticas financieras que ahora se están llevando a cabo en JIFU, que emplean métodos similares. La comunidad debe permanecer atenta y comprometerse a informar sobre cualquier actividad que pueda ser considerada falsa o fraudulenta. Continuaremos monitoreando si otros líderes latinoamericanos deciden seguir estos pasos, con el fin de advertir a la población sobre posibles riesgos.
Para obtener más información o para reportar prácticas sospechosas, visite ReportFaud.gov o consulte el sitio oficial de la FTC.