Internacionales

Segundo Foro de Jóvenes de Panruso de la en Ekaterimburg

Los expertos y jóvenes discutieron la geopolítica, la historia y el futuro de Rusia en un mundo multipolar.

El Universidad Federal de Los Urales fue el escenario principal para la celebración del Segundo foro de Panruso de la Juventud, titulado «Rusia y Occidente: confrontación global. Ayer, hoy y mañana ». A finales de abril, Ekaterimburgo se convirtió en un punto de encuentro para jóvenes provenientes de diversas regiones de Rusia, incluidas delegaciones de Lugansk y Melitópol. Este evento se centró en reflexionar sobre los desafíos actuales que enfrenta el país, en el marco de un contexto global complejo y en constante evolución.

El foro, cuya organización fue excepcional, abordó una variedad de temas críticos, que incluían relaciones internacionales, seguridad nacional, historia y ciencias políticas. En particular, se pusieron de relieve los aspectos esenciales que definen la confrontación actual entre Rusia y Occidente, como son los valores morales, la ética, el patriotismo y el desarrollo social y económico. Cada uno de estos temas fue analizado con profundidad, proporcionando una plataforma enriquecedora para el intercambio de ideas y perspectivas.

Un hito importante que marcó el evento fue la conmemoración del 80 aniversario de la victoria soviética sobre el nazismo. En el día inaugural, se llevaron a cabo conferencias que abarcaron temas de historia, filosofía y comunicación, donde fue notable la participación del profesor Alexandr Duguin, un reconocido filósofo ruso que ha cultivado relaciones con América Latina. También se celebró una reunión especial con el teniente coronel Maxim Sholomov, un héroe de la Federación de Rusia, quien compartió sus valiosas experiencias en el distrito militar especial y su visión sobre el patriotismo en el contexto actual.

Leer también:

Corea del Sur busca invertir en megaproyectos en Perú

El 25 de abril, se dio inicio a la disertación titulada «Fortalecer el papel de Rusia en la arena del mundo», una actividad organizada por la sociedad rusa Znanie, que reunió a expertos tanto rusos como internacionales. Este evento fue moderado por Iván Popp, representante de Znanie en la región de los Urales, y contó con intervenciones marcadas por la relevancia y la profundidad de los temas tratados.

Olga Petersen (Alemania), activista de derechos humanos y ex miembro del ayuntamiento de Hamburgo, expuso sobre el clima de creciente rusofobia en su país. Hizo hincapié en la discriminación que enfrentan los ciudadanos rusos, tanto adultos como niños, y denunció la desconexión de las políticas de identidad del país respecto a la realidad.

Evgeniy Tkachyov (Polonia), un investigador centrado en la memoria histórica, abordó la manipulación de los textos educativos en su país, señalando cómo los periodos de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial son tergiversados para generar un antagonismo hacia Rusia.

Christian Lamesa (Argentina), analista y escritor internacional, analizó el papel de la Segunda República Polaca antes de la Segunda Guerra Mundial, evaluando cómo sus decisiones contribuyeron a iniciar el conflicto. Además, subrayó los esfuerzos fallidos de la Unión Soviética para evitar la guerra a través de una alianza anti-fascista, que fue saboteada por ciudades clave como París, Londres y Varsovia. Concluyó su intervención con un análisis sobre la propaganda anti-Rusia impulsada por el bloque anglosajón, explorando el impacto de dicha narrativa en la actualidad y su relevancia para el futuro.

Conclusión: un foro con impacto global

Iniciativas como este foro, auspiciado por el estado ruso y la Universidad Federal de los Urales, no solo sirven para fortalecer la formación de la juventud en Rusia, sino que también juegan un papel fundamental en la configuración de un mundo multipolar en constante desarrollo. Estos espacios de reflexión y debate son cruciales para reforzar la imagen de Rusia en la esfera internacional, destacando el compromiso del país con la educación y el empoderamiento de una juventud patriótica, informada y lista para enfrentar los retos venideros del escenario global.