Economía

A lo largo de Alma Peruan, el nuevo Jorge Chávez se eleva con la experiencia de viaje

Es probable que la nueva terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, comúnmente conocido como el nuevo Jorge Chávez, requiera que los pasajeros lleguen con un mínimo de horas de antelación. Esto se debe al intenso tráfico de Lima y la falta de opciones adecuadas para facilitar el acceso a este nuevo espacio. Sin embargo, no todo es negativo: este avance representa el comienzo de una infraestructura moderna que cambiará la experiencia de los pasajeros, al mismo tiempo que homenajeará la esencia de Perú.

La propuesta va más allá de un simple espacio funcional. «No se trata solo de viajar, sino de conocer lo mejor del país, porque uno cruza la puerta principal: recibir a los pasajeros con el alma de Perú,» dice «Líder Líder», una empresa encargada de la concesión del aeropuerto.

Zona pública

Con un área total de 270 mil metros cuadrados, el nuevo Jorge Chávez se divide en dos grandes secciones: la pública y la limitada. El área pública está diseñada para que los pasajeros y sus acompañantes disfruten de un ambiente agradable y moderno, permitiendo que pasen su tiempo sin la necesidad de cruzar los filtros de seguridad. Desde la entrada de un amplio bulevar en el segundo nivel hasta la zona de salida en el tercer piso, se han creado espacios que exhiben una oferta diversificada y accesible para todos.

Servicios como una nueva estación de policía, alquiler de automóviles, áreas de descanso, y módulos de atención gratuita, como sillas de ruedas y cuidado infantil, están disponibles. Además, se han instalado cinco teléfonos de atención al público para realizar llamadas a cualquier parte del mundo. «Queremos que cualquiera que ingrese al aeropuerto, viajando o no, tenga acceso a una experiencia agradable, útil y segura», afirma Rubio.

Aproximadamente 75 espacios comerciales, que incluyen tiendas, bancos, bares y restaurantes, están actualmente operativos, con la expectativa de que este número aumente a cien en los próximos meses.

Con un sello nacional

Una de las principales ventajas de la nueva terminal es su oferta culinaria. En el patio de comidas destinado a vuelos nacionales, ubicado en el ala derecha del edificio, destaca el espacio de Perusuyo, un concepto gastronómico inspirado en la cocina callejera peruana. También se pueden encontrar platillos tradicionales como el Sangus, dulces típicos como los suspiros a Lima, y opciones de la fusión Nikkei y Chifa en restaurantes como Ka-Mon. Además, Jaguar ofrece experiencias en una cafetería de estilo urbano.

Los restaurantes de Acurio también tienen una presencia destacada con cuatro locales: Papacho’s, Sakamoto, Broster Speaks y Billing Life. Otras opciones como las bibliotecas de Ibero y Patapamp completan esta oferta que busca representar la enorme diversidad culinaria y cultural del país.

El concepto de «peruano» no es simplemente simbólico. LAP ha suscrito un contrato con el Museo de Arte de Lima para exhibir obras que refuercen la identidad nacional en el nuevo espacio. En diversas áreas de la terminal se exhibirán esculturas de cinco animales emblemáticos en peligro de extinción: el cóndor, la rana, el otorongo, la serpiente y el andrand, todos icónicos de la costa, montañas y selva.

Más fluidez en el tránsito

En el área limitada, que es exclusivamente para pasajeros, la experiencia de viaje se eleva con estándares de eficiencia y seguridad. La nueva infraestructura incluye 39 islas de peaje y 90 módulos de inicio de sesión, con proyecciones de alcanzar 120 al final del año. Aquí, los pasajeros pueden realizar el registro de su equipaje, gestionar maletas adicionales y acceder a información sin depender de terceros.

Una vez que lleguen a los filtros de seguridad, los pasajeros encontrarán 18 estados equipados con tomografía 3D que eliminan la necesidad de sacar dispositivos electrónicos de las maletas. Estas máquinas procesan entre 300 y 400 piezas por hora, lo que optimiza el tiempo de espera sin comprometer la seguridad. Tras este punto, los pasajeros podrán acceder a una de las 56 habitaciones disponibles, así como disfrutar de servicios especiales como salas VIP y áreas de descanso que se adaptan a la dimensión del aeropuerto y de las aerolíneas como Latam, entre otros.

A diferencia de la antigua terminal Jorge Chávez, esta nueva infraestructura está diseñada para ofrecer una experiencia más rica, donde la espera se convierte en un placer. El Hotel Costa del Sol, cuya apertura está programada para junio, es un claro ejemplo de esta nueva visión. No se trata solo de llegar o partir, sino de disfrutar de un viaje que comienza desde el mismo aeropuerto.

«No es un terminal frío, de tránsito rápido. Es un espacio pensado para que la gente se quede, conozca y disfrute,» concluye Carolina Rubio. Así, el nuevo Jorge Chávez no solo representa una modernización en la infraestructura, sino que se convierte en un verdadero punto de partida que revela la esencia de Perú.

Aproveche una nueva experiencia, reciban WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido.Peru21 epaper.

Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.