Internacionales

Otros tres rehenes habrían muerto a manos de Hamas

Señale el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu

Él Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, hizo una revelación preocupante el miércoles, afirmando que tres de los 59 rehenes capturados en la Tira de Gaza podrían haber muerto. Este trágico anuncio elevaría el conteo de los cautivos fallecidos a un total de 38, lo que añade carga emocional a este ya tenso conflicto. La información, que ha sido objeto de un intenso seguimiento, resalta las angustiosas realidades que enfrentan las familias afectadas, cuyos seres queridos están aún en manos de los captores.

Este anuncio se produce en un contexto de declaraciones alarmantes por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien anoche afirmó que solo quedan 21 rehenes en Gaza. Este hecho ha generado una ola de ansiedad y preocupación entre las familias de los secuestrados, pues la incertidumbre sobre el bienestar de sus seres queridos se vuelve cada vez más palpable.

Leer también:

Estados Unidos rescata a los opositores venezolanos de la embajada argentina en Venezuela

En un video que fue publicado en su cuenta de la red social X, Netanyahu comentó: «Hay otros tres que, desafortunadamente, hay dudas sobre si están vivos». Hasta el momento, la cifra oficial había indicado que 24 rehenes estaban vivos, según anunciaron fuentes israelíes. Sin embargo, los recientes comentarios de Trump han cambiado esta estimación de manera significativa.

El martes, Trump había declarado que había un total de 21 rehenes vivos, y añadió que tres de ellos ya habían fallecido. “Hoy hay 21. Tres han muerto”, dijo el presidente de los Estados Unidos, aunque no proporcionó más detalles sobre las circunstancias de estas muertes. «Hay 21, además de muchos cuerpos» mencionó, incrementando la incertidumbre y la preocupación sobre el destino final de los cautivos.

Este dilema surge en medio de un ambiente de tensión política, ya que el gobierno israelí ha aprobado un plan de «conquista» de la Franja de Gaza. Este plan incluye la posibilidad de una presencia militar israelí prolongada en el territorio palestino, lo cual se llevaría a cabo por un tiempo indefinido. Según las fuentes oficiales, esta estrategia también implicaría el desplazamiento forzado de la población de Gaza hacia el sur de la región, lo que añade otra capa de complejidad al conflicto en curso.

Por otra parte, Israel ha declarado su intención de reanudar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, un proceso que ha sido bloqueado desde el 2 de marzo. Sin embargo, las autoridades israelíes han indicado que establecerán un control muy estricto sobre el acceso y la distribución de dicha ayuda, una decisión que ha sido rechazada por las Naciones Unidas, que han expresado su preocupación por estas restricciones.

La ONU ha advertido que las limitaciones impuestas a la asistencia humanitaria podrían agravar la situación de la población civil en la región, un aspecto que no puede ser ignorado en medio de las tensiones militares y políticas actuales.