Tecnología

India pospone a 2027 Su primer vuelo espacial tripulado | Gaganyaan | espacio | Gaganyatris | TECNOLOGÍA

India ha planificado lanzar astronautas al espacio no antes de 2027, lo que representa un ajuste significativo en el cronograma del primer vuelo espacial humano del país.

Durante una conferencia de prensa realizada el 6 de mayo, el Ministro de Espacio de India, Jitendra Singh, anunció esta última demora y pasó a revisar el progreso del programa espacial tripulado de la nación. Además, proporcionó un horario actualizado para las anticipadas misiones tripuladas del programa Gaganyaan, según informa Space.com.

Mira: «Grand Theft Auto»: una breve historia de la franquicia que ‘robó’ tu atención (y dinero) durante décadas

La Organización de Investigación Espacial India (ISRO) ha establecido como objetivo el primer trimestre de 2027 para el lanzamiento de su primer grupo de astronautas. Este lanzamiento fue originalmente programado para el año 2022. La significativa misión será precedida por un total de tres lanzamientos no tripulados, diseñados para mejorar la calificación de la infraestructura de cohetes y de los terrenos utilizados en las misiones espaciales.

«Es vital completar las tres misiones no tripuladas antes de proceder a la misión tripulada, ya que hay vidas en juego», declaró Singh.

Este año un robot

La primera de las tres misiones de Gaganyaan, designada como G1, ha sufrido retrasos, pero se planea que se realice en el cuarto trimestre de este año. Esta misión pondrá en órbita un robot semihumanoide llamado Vyomitra (su nombre en sánscrito significa «amigo del espacio»), que tiene como propósito recopilar datos valiosos durante el vuelo.

Las siguientes dos misiones, G2 y G3, también estarán a cargo de Vyomitra y están programadas para ser lanzadas en 2026. Posteriormente, la primera misión tripulada, designada como H1, está programada para despegar en el primer trimestre de 2027.

Mira: apagones digitales: ¿Puede un ‘hacker’ dejar todo un país en la tristeza?

Los astronautas indios, conocidos como Gaganyatris, seleccionados para participar en las misiones H1 y H2, fueron anunciados en febrero de 2024. Ellos son Prasanth Balakrishnan Nair, Ajit Krishnan, Angad Pratap y Shubhanshu Shukla, todos ellos con experiencia como pilotos de pruebas en la Fuerza Aérea India.

Cuarto país para lanzar a los humanos al espacio

Los Gaganyatris volarán en parejas a bordo de las naves H1 y H2, lo que llevará a India a convertirse en el cuarto país en enviar humanos al espacio de forma independiente, uniéndose a las filas de Estados Unidos, la Unión Soviética/Rusia y China. Estas misiones contemplan que los astronautas permanezcan en la órbita terrestre baja durante aproximadamente tres días, antes de regresar a la Tierra. Según Singh, el equipo de astronautas está actualmente en la fase final de entrenamiento.

Las misiones utilizarán la nave espacial india Gaganyaan, que será lanzada en el cohete ISRO Mark-3 (HLVM3), diseñado específicamente para misión con tripulación. Este vehículo de lanzamiento posee cuatro etapas y alcanzará una altura de 43.5 metros (143 pies), estando equipado con dos cohetes de propulsión sólida y una innovadora torre de eyección que separa la tripulación y la nave espacial del cohete en situaciones de emergencia.

Durante su presentación, Singh también proporcionó información acerca del desarrollo de la infraestructura para la misión Gaganyaan. Esto incluye las interfaces de la plataforma de lanzamiento, un centro de control de misiones, contingencias para la evacuación de la tripulación y sistemas de comunicaciones. En cuanto al hardware de soporte en tierra y el vehículo de lanzamiento, Singh aseguró que el desarrollo está casi completo, alcanzando un 90% de finalización, con solo las últimas fases de calificación pendientes.

«En la actualidad, todos los sistemas de propulsión están listos. Todas las estructuras necesarias han sido calificadas y tanto el módulo de la tripulación como el módulo de servicio están finalizados y se encuentran en la fase de integración y pruebas finales», concluyó Singh.