Pone casos simbólicos en peligro
El Público y Sabiduría han manifestado su firme oposición a cualquier modificación de la Ley 32326 relacionada con la erradicación del dominio. Ambas agencias han advertido que cualquier debilitamiento de esta legislación podría tener consecuencias graves para la lucha contra la corrupción, el crimen organizado y otros delitos de gran impacto, incluidos el lavado de dinero y los delitos ambientales. De acuerdo con las declaraciones realizadas, esto puede poner en riesgo la efectividad de las sanciones en casos que se consideran emblemáticos en este contexto.
Desde el poder judicial, se ha expuesto que la existencia de convulsiones sin condena, o la introducción de la extinción de dominio, es parte de un esfuerzo internacional más amplio por mitigar las transacciones ilegales asociadas a activos que han sido utilizados o adquiridos fuera del marco legal. Esta perspectiva señala la importancia de contar con mecanismos que permitan asegurar que las ganancias de actividades ilícitas no se integren a la economía formal.
«Este acuerdo, en varios países, se ha tornado en una herramienta extremadamente eficaz para interceptar productos ilegales que la legislación penal convencional no puede alcanzar; como es el caso de la trata de personas, el tráfico de datos, la difusión de información personal, así como el uso de mercados negros, entre otras prácticas ilícitas,”se detalla en la declaración oficial.
Lea también:
JNE aprueba una regulación sobre la votación
Adicionalmente, se ha señalado que la Ley 32326 no está alineada con el Artículo 53 de las Naciones Unidas en lo que respecta a la prevención de la corrupción. Esta normativa también libera consejos que son críticos para el Grupo de Acción Financiera Internacional. La implicación de esto es que se está debilitando significativamente todo el esfuerzo y progreso que el país había conseguido en su lucha contra la corrupción y las grandes organizaciones criminales operativas en la actualidad, en un contexto que pone en riesgo tanto las instituciones democráticas como la seguridad ciudadana.
En ese sentido, el abogado penalista Percy García Cavero ha argumentado que, con la aprobación de enmiendas a esta ley, se estaría limitando la autonomía para perseguir todos los delitos, ya que esta legislación solo se estaría aplicando a crímenes como el contrabando de drogas ilegales, el terrorismo, el secuestro, la extorsión y el tráfico de personas, entre otros.
«Es fundamental que la eliminación de dominio se pueda aplicar a todos los delitos; sin embargo, para ciertos crímenes, la responsabilidad de la persona no se establece adecuadamente, dado que sin la existencia de un delito comprobado, la extinción de dominio no puede avanzar. Esto es algo que necesita ser reformulado,” señaló el especialista.
Por su parte, el doctor Francisco Álvarez ha expresado que el contexto de esta normativa no enfrenta la misma severidad que otros crímenes, sugiriendo que la situación podría evaluarse desde una perspectiva más exhaustiva para alcanzar un equilibrio correcto en la aplicación de la ley.