La zona marina más profunda de la tierra, el pozo Mariana, situado a una impresionante profundidad de 6.800 metros en el Pacífico occidental, alberga un impactante promedio de 13,500 Partículas de plástico por cada medidor cúbico de agua, según un estudio reciente publicado este miércoles sobre el estado de nuestros océanos.
MIRAR: Los microplásticos están en todas partes: descubra cómo afectan su cuerpo
Las profundidades del océano se han transformado en verdaderas tumbas para los microplásticos, y el efecto que estos residuos tienen en el ecosistema marino y en la salud humana es aún en gran medida desconocido. Esto se revela en el primer estudio amplio que aborda la distribución y el comportamiento de estos pequeños desechos plásticos en nuestros mares.
Una de las conclusiones clave de este trabajo es que la cantidad de microplásticos en el océano varía en función de su tamaño: las partículas más grandes, que oscilan entre 100 y 5,000 micras, tienden a quedar atrapadas en el fondo marino debido a la estratificación.
En contraste, los microplásticos más diminutos, aquellos que miden menos de 100 micras, disminuyen su concentración a medida que se aumenta la profundidad. Este último tipo de partículas tiene una distribución más uniforme en el océano y una mayor longevidad en la columna de agua en comparación con las partículas de mayor tamaño.
A pesar de que los microplásticos han estado cayendo al océano durante varias décadas, la mayoría de los estudios realizados hasta ahora han estado limitados a las muestras recogidas en los 50 centímetros superiores de la superficie marina, lo que subestima el verdadero alcance del problema. Este nuevo estudio, sin embargo, ha analizado, por primera vez, muestras a diversas profundidades, recopilando datos de 1,885 estaciones de medida en todo el Océano Mundial desde 2014 hasta 2024. El objetivo ha sido evaluar las concentraciones y comportamientos de microplásticos en diferentes niveles de profundidad.
Los resultados obtenidos de este análisis son tanto impactantes como alarmantes: el pozo de Mariana, en particular, presenta una concentración de 13,500 partículas de plástico por cada metro cúbico de agua a una profundidad de 6.800 metros.
Además, en el océano Atlántico se han registrado más de 1.100 partículas por metro cúbico a profundidades que oscilan entre 100 y 270 metros, y 600 partículas por metro cúbico han sido observadas a 2,000 metros de profundidad en el giro subtropical del Pacífico Norte.
Los autores del estudio subrayan que la investigación pone de manifiesto la necesidad de establecer metodologías estandarizadas que nos permitan comprender mejor y de manera más efectiva la distribución y el impacto de los microplásticos en nuestros océanos. Este tipo de estudios es crucial para desarrollar estrategias adecuadas para abordar la contaminación plástica y sus consecuencias.