Tecnología

Vivo V50: Probamos el teléfono inteligente de rango medio que llega con una cámara Zeiss y un procesador Snapdragon 7 Gen3 | Revisión | Perú | México | España | Estados Unidos | TECNOLOGÍA

Él Yo vivo v50 es un teléfono inteligente de rango medio que ha llegado recientemente al mercado peruano. En nuestro análisis, hemos decidido explorar sus características más sobresalientes. Destacamos su cámara principal, que lleva la firma de Zeiss, su avanzado procesador Boca de dragón 7 Gen 3 y, por supuesto, su impresionante batería de 6,000 mAh, que promete un rendimiento prolongado.

En Perú, el precio oficial de este dispositivo es S/2,299, según la información proporcionada por Vivo. Sin embargo, este precio puede variar en función de la tienda en la que se adquiera.

Antes de profundizar en nuestra experiencia de uso, es importante señalar que el dispositivo tiene un peso de 189 gramos, colocándolo dentro del rango promedio de teléfonos inteligentes. A primera vista, resulta muy ligero, incluso cuando se prueba en soportes de menor resistencia.

El diseño del Vivo V50 realmente destaca, sobre todo en su atractivo color azul estrella. Es esbelto y sofisticado, aunque el alivio de la cámara puede ser un poco pronunciado, lo que da la impresión de una textura en la parte trasera. Personalmente, creo que esta textura puede resultar útil para un agarre más firme, aunque también existe el riesgo de que se enganche con llaves o cables que llevemos en los bolsillos.

Vivo Photo V50. (Foto: Fernando Roca)

/ Fernando Roca

Hablando de la cámara, es interesante notar que Vivo ha colaborado con Zeiss, un líder en la industria óptica a nivel mundial, para desarrollar un sistema de cámaras que incluye tres lentes, cada uno con una resolución de 50 megapíxeles. La cámara principal utiliza un sensor similar al del V30, y en general, las fotografías logradas son impresionantes, destacando por su vibrante representación de colores, buen contraste y un nivel de ruido bastante bajo.

Foto con efecto Bakeh del Vivo V50, destacando el emblema de un automóvil. (Foto: Fernando Roca)

/ Fernando Roca

Además, cuenta con una cámara de gran angular que no sacrifica la calidad de la imagen, brindando un buen nivel de detalle. Aunque la suavidad de los bordes podría mejorarse, este aspecto es mínimo. Aquí sugerimos aprovechar sus capacidades en fotografía macro.

Por otra parte, la cámara frontal se destaca notablemente, convirtiéndose en una de las mejores en su categoría. La calidad del autoefecto y la resolución son notables. Un aspecto que nos impresionó fue la representación realista de los tonos de piel en las imágenes capturadas.

Foto selfie con el Vivo V50. (Foto: Fernando Roca)

/ Fernando Roca

Cuando llega la noche, tanto la cámara principal como la frontal mantienen una calidad constante. Sin lugar a dudas, el tamaño del sensor juega un papel crucial en condiciones de poca luz. La cámara de gran angular también se comporta de manera aceptable, aunque se puede notar un leve ruido en los bordes de la imagen.

Foto nocturna tomada con la cámara principal. (Foto: Fernando Roca)

/ Fernando Roca

Un detalle interesante es que este dispositivo cuenta con una luz de aura 2.0, que permite regular la temperatura de la luz, ya sea hacia un tono más cálido o más frío. Este diseño tiene como ventaja que proyecta la luz hacia afuera, lo que ayuda a llenar las sombras y evitar el ruido en los bordes. Sin embargo, hay ocasiones en que se puede notar que la luz pierde potencia al intentar concentrarse en un punto específico.

En términos de capacidades de grabación de video, el Vivo V50 tiene la habilidad de grabar en 4K a 30 fps, con una opción para 60 fps en sus tres cámaras. En general, la calidad del video es bastante buena, mostrando colores precisos, detalles bien definidos y un gran contraste. Además, su estabilizador es muy eficiente, lo que resulta útil al grabar sin usar ningún tipo de accesorio.

El «corazón» de este teléfono inteligente es su potente procesador Qualcomm Snapdragon 7 Gen 3, que ofrece un rendimiento rápido y eficaz durante nuestras pruebas. No experimentamos ningún retraso incluso al utilizar funciones de múltiples fotografías o al editar imágenes, a menos que se realizara un cambio utilizando inteligencia artificial.

Foto antes de aplicar el borrador. (Foto: Alive)

/ Vivo

Foto después de aplicar el borrador. (Foto: Alive)

/ Vivo

Es importante destacar que este dispositivo de gama media ya incluye varias funcionalidades de inteligencia artificial, como el borrador de IA y el retoque fotográfico. También, presenta una función que permite transcribir grabaciones de voz, facilitando la tarea de extraer citas textuales cuando sea necesario.

Como dispositivo Android, la inteligencia artificial de Google Gemini también está presente. Esto se traduce en un asistente de voz que ofrece respuestas de manera natural. En cuanto a su sistema operativo, el Vivo V50 está equipado con AphonTouch OS 15, que proporciona una experiencia fluida junto con widgets dinámicos que mejoran la usabilidad.

Durante nuestras pruebas, instalamos la aplicación Capcut Pro y la utilizamos con todas sus funciones más pesadas, como el movimiento inverso, la opción de desenfoque y la mejora de calidad de imagen. En esta ocasión, el procesador demostró ser capaz de manejar las exigencias de esta aplicación sin problemas.

También probamos juegos como Call of Duty y encontramos una interfaz bastante rápida y receptiva. No experimentamos ningún tipo de retraso, aunque sí notamos un ligero aumento en la temperatura durante las sesiones de juego intensivo.

Por último, cabe mencionar que este teléfono cuenta con una enorme batería de 6,000 mAh, además de un cable de carga rápida capable de alcanzar hasta 90 W, lo que resulta particularmente adecuado para los creadores de contenido y usuarios que requieren un desempeño continuo a lo largo del día.