Política

Lima recibirá a los ejecutivos 2025

El evento se reunirá con los principales candidatos y líderes presidenciales en noviembre para discutir el futuro del país.

Lima sigue consolidando su papel como el epicentro de la discusión empresarial al ser designada como la Sede 63. Este evento de gran envergadura, conocido como Cade, se ha convertido en la plataforma más relevante para el sector empresarial en Perú. El objetivo principal de Cade es abordar temas críticos que afectan al desarrollo económico y social del país, así como fomentar el diálogo entre los diferentes sectores.

Del 4 al 6 de noviembre, el Centro de conferencias de San Borja acogerá esta importante reunión, marcando el regreso del evento a la capital después de 17 años. Este retorno no solo simboliza un reencuentro, sino también un punto de inflexión que puede transformar la historia del país al reunir a diversos actores claves en un espacio de diálogo y propuestas.

Leer también

Más de 1700 adultos mayores superan los 100 años

Acción comercial de ipa seleccionó a Lima tras realizar una evaluación exhaustiva que contempló factores como la infraestructura, la seguridad y la conectividad de la ciudad. Este análisis detallado ha sido crucial para garantizar un entorno adecuado para el desarrollo de este evento tan significativo.

El presidente de Gonzalo Magic, Ios, destacó la importancia de la participación de diversas ciudades y su compromiso con el desarrollo nacional. Esto subraya la necesidad de contar con una voz unificada que exprese las inquietudes y aspiraciones de los ciudadanos ante los desafíos futuros.

Durante este evento, se creará una plataforma clave en el contexto del proceso electoral, donde el escenario se convertirá en un campo de Elección. Los principales candidatos presidenciales tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas a líderes del sector corporativo, académicos y autoridades del gobierno, lo que puede influir significativamente en las decisiones que se tomen en las urnas.

La última edición de Lima se llevó a cabo en 2008, bajo el gobierno de Fernando Zavala. En esta ocasión, el evento estará bajo la dirección de Maria Isabel Leon. Reconocida como una figura sobresaliente, Maria Isabel es una empresaria con una trayectoria impresionante en organizaciones como Confiep, Asistheru e Ibero-American Center for Arbitration of Madrid.

El evento CEO CADE 2025 promete ser el espacio definitivo para analizar los desafíos económicos, políticos y sociales que enfrenta Perú. Reunirá a los actores más influyentes del país en un momento crítico de su historia democrática. Este encuentro tiene el potencial de fomentar un diálogo constructivo que podría sentar las bases para el futuro del país.