Tecnología

¿Utiliza el mismo cargador para todos sus dispositivos? Podrías estar dañándolos | TECNOLOGÍA

En la actualidad, numerosas empresas de tecnología teléfonos celulares han adoptado un enfoque uniforme al fabricar sus dispositivos, utilizando un conector común para la carga. Este estandarizado es particularmente evidente en el uso de la entrada USB-C, que ha sido respaldada y promovida por la Unión Europea para su implementación en el mercado.

Esta importante decisión fue tomada en 2022, cuando tanto el Parlamento Europeo como los Estados miembros votaron a favor de la normativa que exige que todos los dispositivos electrónicos portátiles, tanto pequeños como medianos, comercializados dentro de esa jurisdicción, sean compatibles con los puertos USB-C. Sin embargo, es importante señalar que esta regulación no entrará en vigor hasta finales de 2024.

MIRAR: ChatGPT mostró contenido sexual a menores por error

En ese momento, la Unión Europea explicó que el objetivo principal de esta legislación es mitigar la crisis de los desechos electrónicos, al tiempo que se promueve un puerto de carga unificado para los móviles, haciendo el uso de dispositivos mucho más eficiente.

No obstante, es esencial destacar que la existencia de un puerto común en los teléfonos no garantiza que usar el mismo cargador para todos ellos sea lo más recomendable.

Los riesgos

La mayoría de los teléfonos inteligentes utilizan baterías de litio.

En principio, utilizar el mismo cargador para diferentes dispositivos puede exponerlos a fallas derivadas de la variación del voltaje. Estas interrupciones pueden presentarse cuando el voltaje experimenta cambios, ya sea al aumentar o disminuir, en comparación con el rango estándar, y sus consecuencias pueden oscilar desde dejar el teléfono fuera de servicio hasta dañarlo completamente.

Para entender mejor este riesgo, es fundamental recordar que la mayoría de los teléfonos inteligentes emplean baterías de litio, las cuales constan de dos capas, una de óxido de litio y cobalto, y otra de grafito. El proceso de liberación de energía (descarga) se produce cuando los iones se trasladan de la capa de grafito a la de litio y óxido de cobalto; El proceso de carga, por su parte, implica el movimiento de iones desde la capa de óxido de litio y cobalto a la de grafito, según información del medio especializado en tecnología ‘Cableada’.

La misma publicación alerta que si se retiran demasiados iones de litio de la capa de óxido de litio, la integridad de dicha capa puede quedar comprometida. Además, ofrecer un suministro excesivo de corriente a una batería mediante el uso de cargadores inadecuados podría iniciar una saturación de iones de litio y causar daños.

Por el contrario, los cargadores están equipados con mecanismos de control que limitan la corriente que se suministra y que interrumpen la carga una vez que la batería se encuentra llena. Este comportamiento está relacionado con el hecho de que cada dispositivo sigue un protocolo de carga, lo que significa que existen estándares y especificaciones precisas que garantizan un funcionamiento óptimo de la batería, una carga más rápida y una mayor seguridad, todo mientras el dispositivo se está alimentando.

En este contexto, emplear un mismo cargador para todos los dispositivos puede resultar perjudicial, ya que puede carecer de los protocolos de carga correspondientes, lo que podría generar varios efectos, como una reducción en la velocidad de carga, el sobrecalentamiento del teléfono, exponiéndolo a temperaturas excesivas que pueden dañar la batería, o incluso ocasionar problemas más graves.

Por lo tanto, los fabricantes sugieren el uso exclusivo de cables y adaptadores oficiales. Por ejemplo, en su sitio web, Samsung recomienda no utilizar cargadores que no sean de su marca, en especial aquellos que no están certificados o que son falsificados.

«Estos cargadores pueden incidir negativamente en la capacidad de carga de su dispositivo y, con el tiempo, ocasionar problemas en la batería», afirma la compañía. Además, advierte que «El uso de cargadores de terceros podría anular la garantía y provocar daños», lo que representa una complicación en caso de que se necesite hacer un reclamo.

En resumen, los efectos negativos de utilizar un cargador inapropiado en varios dispositivos se reflejan principalmente en la batería, lo cual podría acortar significativamente su vida útil o llegar a dañarse, resultando en reparaciones costosas que impactan directamente en su bolsillo.

¿Qué hacer?

Razones para no usar el mismo cargador para todos sus dispositivos.

Primordialmente, es crucial que utilice el cargador adecuado para sus teléfonos celulares, computadoras y tabletas. En caso de que alguno de estos dispositivos se descomponga, se debe optar por adquirir un reemplazo en los distribuidores oficiales, evitando cables o adaptadores genéricos que puedan ser demasiado asequibles, pero riesgosos. También hay que asegurarse de que el cargador seleccionado cumpla con las especificaciones de voltaje recomendadas por el fabricante.

Por otro lado, aunque no todos los cargadores sean seguros para cualquier dispositivo, en el mercado existen modelos diseñados específicamente para ofrecer una carga eficiente y segura sin comprometer la batería de sus dispositivos.

La clave está en elegir cargadores que utilicen tecnología GaN (Nitruro de Galio), ya que estos ofrecen una mayor eficiencia energética y generan menos calor.

El GaN es un material semiconductor que está ganando popularidad en la fabricación de fuentes de alimentación y cargadores. «Este material cristalino representa una alternativa de alto rendimiento frente al silicio convencional. Proporciona una excelente conductividad y es resistente a altas temperaturas, lo que permite que el cargador no solo sea compacto, ligero y fácil de almacenar, sino que también ofrezca ventajas en la conversión de energía y salida en comparación con cargadores que no son de GaN», menciona el sitio web de la empresa de baterías Varta.

Para maximizar el uso de un cargador universal, lo principal es comprobar la potencia para asegurarse de que el cargador puede ofrecer la cantidad de vatios que requiere su dispositivo.

Además, es esencial utilizar cables certificados, dado que un buen adaptador de corriente necesita cables de calidad para evitar sobrecargas o pérdidas de energía.

Por último, en caso de utilizar un cargador universal que permita la conexión de varios dispositivos al mismo tiempo, se aconseja ubicar los dispositivos de mayor consumo en los puertos USB-C de mayor potencia.

Otras medidas para proteger la batería

Colocar los dispositivos en lugares frescos: Es necesario evitar que el equipo se sobrecaliente, ya que este fenómeno puede hacer que la batería se agote rápidamente, aumentar el número de ciclos de carga o incluso dañarlo.

Mientras se carga, no usar los dispositivos: Interactuar con los teléfonos, tabletas u otros dispositivos durante la recarga provocará un sobrecalentamiento y evitará que la batería se cargue adecuadamente.

Mantener los ciclos de carga entre el 20 % y el 80 %: Las baterías poseen un ciclo de vida limitado, el cual se mide en ciclos de carga, es decir, en el proceso de carga y descarga completo de la batería. Cada teléfono tiene un límite establecido sobre cuántos ciclos de carga su batería soporta, por lo que mantener la carga entre el 20 y el 80 por ciento ayuda a prolongar su vida útil.

Actualizar aplicaciones y el sistema operativo: Las actualizaciones incluyen frecuentemente mejoras de eficiencia que pueden optimizar el rendimiento de la batería.

«El Universal» de México, GDA