Mibanco, reconocido como el líder en el sector de microfinanzas en Perú, ha manifestado su intención de implementar una prohibición del 15% en los ensayos que se llevarán a cabo entre abril y mayo del año 2025. A lo largo de estos años, la institución ha alcanzado un volumen impresionate, totalizando S / 2,350 millones, con una proyección que se espera sea completada en el presente año. En este sentido, Mibanco ha decidido lanzar la iniciativa «buenos gobernantes», la cual está diseñada para apoyar de manera continua la recuperación y el crecimiento de micro y pequeñas empresas (MYPE). Esta iniciativa resalta el compromiso de Mibanco con el liderazgo y las capacidades de gestión, características que son fundamentales para impulsar la economía nacional.
¿Cuáles son las campañas de los «buenos gobernantes»? ¿Qué proyecciones tienes?
La campaña de «buenos gobernantes» tiene como objetivo reconocer a aquellos empresarios peruanos que gestionan sus negocios con un alto nivel de compromiso, eficiencia y una visión enfocada en el progreso. En este contexto, se busca inyectar capital de trabajo a través de líneas de crédito que permitirán a los empresarios fortalecer sus operaciones, actualizar sus procesos, lanzar nuevos productos y mejorar su infraestructura global. La estructura de esta campaña está creada con el objetivo de alcanzar importantes metas durante los meses de abril y mayo, consolidándose como una plataforma de empoderamiento y visibilidad para las MYPEs en todo el país.
¿Cuál sería su distribución?
De la cantidad total mencionada, el 37%, equivalente a S / 1,000 millones, se destina específicamente a la línea de productos. Para el mes de abril, Mibanco ya ha realizado pagos que han alcanzado S / 1,308 millones, lo que representa el 48% del objetivo establecido. Hasta la fecha, se han alcanzado S / 356 millones en dicha inversión.
Estos pagos corresponden a líneas de crédito para MYPE, ¿qué experiencias exitosas se han tenido con ellos?
Las líneas de crédito han sido una herramienta fundamental para miles de microempresas, contribuyendo al mantenimiento y la emergencia de sus operaciones. Durante el primer trimestre de 2025, se realizaron más de 223,000 operaciones a través de estas líneas de crédito, totalizando S / 1,400 millones. Este enfoque ha proporcionado a nuestros clientes tanto velocidad como conveniencia en el acceso a los recursos necesarios. Con la implementación de nuestro modelo híbrido, actualmente dos de cada tres operaciones de pago se realizan de manera virtual, gracias a la inteligencia artificial (IA). Al elegir implementar un modelo de negocio tradicional en combinación con lo que hoy conocemos como nuestro modelo híbrido, se ha logrado una sinergia que ha elevando nuestro enfoque hacia «la inteligencia centralizada del riesgo».
¿Cuáles son los sectores que más buscaban préstamos?
Los sectores que han mostrado una mayor demanda de préstamos son el comercio, la producción y los servicios, en ese orden. Durante el primer trimestre del año (1T), Mibanco ha desembolsado más de S / 3.9 mil millones en más de 379,000 operaciones, con un monto promedio por operación de S / 10,276. En el caso concreto de las líneas de crédito, el monto promedio ha sido de S / 6,258, lo que indica que los empresarios buscan montos que, aunque son manejables, tienen un alto impacto potencial en sus negocios.
Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.
Ahora disponible en yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.