Economía

Aborto de personas en mayo – El boletin Peruano

Las entidades financieras comienzan a devolver la confianza para proporcionar crédito a las personas en el contexto de mejorar el empleo, aumentar los ingresos y los sólidos resultados financieros.

Según el Banco Central de la Reserva (BCR), en 2023. La actividad económica de los fenómenos climáticos y las protestas sociales, que empeoró la capacidad de los pagos de las personas y llevó a las entidades a tomar medidas para contener el riesgo de no contemplar. Esto causó la contracción de préstamos a las personas, especialmente en el segmento de consumo.

Sin embargo, las últimas cifras muestran un cambio de tendencia. A partir de mayo, el financiamiento de las personas informó un año: el crecimiento del 2.6%, 0.8 puntos porcentuales por encima del progreso de abril, según datos de BCR.

Este rendimiento promovió la recuperación de préstamos para el consumo, que ha mostrado una variación positiva de 0.5% en mayo, la primera en 12 meses.

Conductores

Entre los principales conductores de control, se destacó el dinamismo de automóviles, que en abril aceleró su tasa de crecimiento en abril al 3.5%, y mejoró la disponibilidad gratuita, que en abril se dirigió de 0.4%en abril a un aumento del 1.1%.

«Hay una recuperación gradual de préstamos para la disponibilidad gratuita en los últimos meses, en respuesta a la mejora de la calidad crediticia de los deudores y la evolución del empleo», dijo BCR.

En su último informe de estabilidad financiera, la administración monetaria dijo que el crédito por el consumo comienza a mostrar señales de estabilización, de acuerdo con el menor riesgo de crédito y la evolución favorable del mercado laboral.

Sin embargo, el financiamiento a través de tarjetas de crédito permanece en suelo negativo. En mayo, la disminución fue del 3.8%, aunque se redujo en comparación con el estancamiento del 4,4% ingresado en abril.

Esta recuperación de crédito ocurre en un entorno favorable para el sistema financiero. La ganancia bancaria aumentó en un 61% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que refleja una mejora significativa de los resultados del sector.

Reciba su correo electrónico Peru21 o WhatsApp. Suscríbase a nuestros periódicos digitales enriquecidos. Aproveche los descuentos.