El Congreso apoya las leyes
El Asamblea ha aprobado la Ley 5562, relacionada con la Aeronáutica Civil en Perú, permitiendo que los boletos aéreos se transporten a cualquier costo que se considere necesario. Esta legislación representa un avance significativo tanto para los consumidores como para el sector de la aviación, ya que establece nuevas reglas que facilitan la movilidad de los pasajeros.
Para entender mejor lo que implica esta ley, es fundamental saber que los cambios pueden ser realizados hasta 24 horas antes del vuelo programado. Esto significa que, si un pasajero necesita realizar modificaciones, puede cambiar el nombre del titular sin necesidad de pagar tarifas adicionales. Sin embargo, es importante aclarar que esta modificación no puede llevarse a cabo si se desea ajustar aspectos como la forma de pago, la fecha o la hora del vuelo. Desde el Legislativo se valoró positivamente que este trámite se realice sin costo extra, lo que resulta en un beneficio tangente para los usuarios que a menudo enfrentan imprevistos en sus planes de viaje. Para obtener más detalles sobre esta iniciativa, consulte la Red social.
Es relevante mencionar que esta regulación es aplicable mayoritariamente a los ciudadanos peruanos y se debe explicar claramente si el mecanismo también abarcará boletos que se hayan adquirido bajo condiciones especiales o con precios promocionales. Este punto deberá quedar bien definido en la normativa que se publique posteriormente para evitar confusiones entre los pasajeros.
Lea también:
Mario Cabani confirma la cirugía estética de Dina Boluarte
Además, la campaña legislativa que respalda esta ley también incluye modificaciones al artículo 125 de la normativa existente. Según las disposiciones de esta legislación, se establece de manera clara que las aerolíneas estarán en la obligación de permitir que los canales digitales lleven a cabo el proceso de respaldo. Esto significa que las compañías aéreas deberán adaptarse a la nueva estructura digital, mejorando la experiencia del usuario a través de plataformas en línea.
Si se produce un retraso injustificado o una transferencia problemática, las aerolíneas enfrentarán sanciones conforme a lo establecido en la legislación pertinente. Estas medidas están destinadas a garantizar que los derechos de los usuarios sean protegidos y que las aerolíneas operen de manera responsable.
La iniciativa fue aprobada con un total de 100 votos a favor, sin ningún voto en contra y con solo una abstención, lo que subraya el consenso que ha logrado en el ámbito legislativo. Sin embargo, queda la tarea por delante de asegurar que el poder ejecutivo implemente esta norma y que se publiquen las regulaciones necesarias. Estas normas deberán especificar los procedimientos que se seguirán para garantizar la correcta aplicación de los cambios en la ley, asegurando que tanto las aerolíneas como los pasajeros estén bien informados.