La seguridad y la seguridad alimentaria en América Latina, representada por Alpescas, ha manifestado su oposición contra las prohibiciones absolutas de pesca industrial sostenible en zonas marinas protegidas, al considerar que tales restricciones carecen de un sustento científico adecuado. Esta postura fue respaldada por la “Declaración de Lima”, que se firmó durante una reunión regional. Este encuentro congregó a representantes del sector pesquero de más de diez naciones en la capital peruana, facilitando un espacio para el diálogo y el intercambio de ideas.
Durante el transcurso de esta reunión que se extendió por dos días, los líderes de la industria pesquera de diferentes países, incluidos Argentina, Brasil, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y Uruguay, intercambiaron ideas sobre la innovación ambiental y la urgencia de fortalecer la base de evidencia y los principios relacionados con la sostenibilidad. Por lo tanto, Alpescas subrayó que las áreas marinas protegidas deben ser gestionadas con regulaciones claras, adaptadas a las características específicas de cada región. Esto no significa que la pesca industrial sostenible deba ser prohibida, sino que es esencial establecer un marco que permita su coexistencia con la protección del medio ambiente.
Se advirtió sobre el peligro que representan algunas iniciativas de conservación que tienden a implementar restricciones severas sin llevar a cabo un análisis técnico adecuado o un diálogo inclusivo entre los distintos sectores involucrados. “Rechazamos el manifiesto de las ONG de conservación a nivel global que buscan instaurar prohibiciones absolutas en el desarrollo de actividades de pesca industrial sostenible en estas zonas sin contar con un respaldo científico sólido”, se afirmó en el consenso regional sobre prácticas pesqueras responsables y armonizadas (SDG).
En el transcurso de la cita, se destacó la necesidad de combatir la desinformación que rodea la pesca industrial en la región. Se presentaron propuestas específicas que buscan posicionar a América Latina como un referente mundial en materia de pesca, evidenciando la importancia de la sostenibilidad en este contexto.
Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido.Peru21 epaper.
Ahora disponible en yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.