Nacionales

Anemia en Perú: los especialistas coinciden en la urgencia de una estrategia previa al juicio y multisectorial más reciente | CAL – El boletin Peruano

El anemia Según la última encuesta demográfica y familiar (finaliza 2024), afecta el 43.7 % de los niños menores de tres años, según la última encuesta demográfica y familiar (finaliza 2024). En algunas regiones, como Puno, Loreto y Apurímac, la prevalencia excede incluso el 70 %, lo que representa un riesgo crítico para el desarrollo infantil y la productividad futura del país.

Durante la tabla digital «Anemia en Perú: evitar hoy para proteger el futuro», organizado por Comercio Con el apoyo del Asociación Latina Americana de Fabricantes de Alimas (Alafal), Especialistas en salud pública, pediatría, ginecología e representantes de la industria acordaron que la prevención temprana, la educación nutricional y la respuesta conjunta entre el estado, los profesionales y el sector privado son esenciales para enfrentar este desafío.

Boletín buenos días

El ex ministro de salud Abel Salinas Destacó la magnitud del problema: «El impacto de la anemia infantil en el desarrollo de las habilidades cognitivas de un niño es invaluable». La posibilidad de que un niño pueda salir de la pobreza, crecer y ayudar a su país se define temprano. Cuando tenemos cifras que superan el 50 o el 60 %, enfrentamos un problema de salud pública y la intervención debe ser masiva. «

En la misma línea, el pediatra Oswaldo Núñez Advirtió sobre la irreversibilidad de los efectos de la anemia de la primera infancia: «Si tengo un hijo anémico en sus primeros días de vida, los resultados posteriores, por lo que corrigimos los niveles de hemoglobina y hierro, no serán recuperables porque estaban ausentes en un momento fundamental». Además, advirtió sobre la obesidad como un factor adicional que agrava esta condición.

En la tabla digital organizada por Commerce y Alafal, los especialistas estuvieron de acuerdo en que la anemia es una de las principales brechas de salud pública en el país | Foto: Comercio

Por su parte, el ginecólogo obstetra Ricardo Olavide Hizo hincapié en la importancia de comenzar la prevención de la salud materna: «Madres anémicas, niños anémicos. El momento principal para la prevención de la anemia debe comenzar desde la madre, luchar durante la etapa reproductiva y específicamente en el embarazo. Solo de esta manera podemos prevenir problemas que afecten el desarrollo de la sociedad».

Desde la perspectiva de la industria, Claudia HuertaAlafal Medical Manager, destacó la necesidad de un enfoque sistémico: “Alafal no ve la anemia como una enfermedad, Lo ve más, como un desafío en el desarrollo humano y económico «. Si la anemia persiste hasta la edad adulta, afecta la productividad laboral y se traduce en problemas económicos para el país. «Agregó que el sector farmacéutico busca ser un aliado activo en las estrategias de salud pública, más allá de proporcionar medicamentos.

Los especialistas acordaron que la prevención de la anemia requiere No solo el liderazgo del sector de la salud, sino también un tándem con el sector educativo, para promover hábitos alimenticios saludables y conciencia nutricional desde la primera infancia.

Como concluyó Salinas, «El liderazgo del Ministerio de Salud debe prevalecer, pero también la participación activa de los ciudadanos, con programas que no solo ofrecen una bonificación o un medicamento, sino que también educan en hábitos saludables».

Finalmente, los lectores podrán revivir la tabla digital completa a través de las plataformas digitales de , donde encontrarán el análisis detallado de los especialistas y las propuestas planteadas para enfrentar este problema de manera sostenible.

Video recomendado

Sobre el autor

Las notas firmadas como «EC EC» son producidas por miembros de nuestra escritura bajo la supervisión del editor de la sección en la que se publican. Puede conocer a nuestro equipo editorial si tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado a continuación