La mañana del lunes 18 de agosto, una nueva Terremoto en Arequipa. La magnitud fue 5.1 y tenía una profundidad de 112 kilómetros y 18 kilómetros al oeste del distrito de APLATRAO, CASTILLA.
Lee: el Congreso aprueba la ley que evita el despido del cáncer diagnosticado
Según el Centro Nacional de Sismología del Instituto Geofísico de Perú (PGI), el movimiento telúrico ocurrió a las 7:47 de la mañana y alcanzó una intensidad del Grado III.
Mientras tanto, las autoridades de Defensa civil y de Centro Nacional de Operaciones de Emergencia (Coen) permanecen en monitoreo constante para evaluar posibles efectos secundarios. Hasta ahora no se han informado lesiones o daños materiales.
Zona sísmica activa
Debe recordarse que Perú se encuentra en un área de alta actividad sísmica, conocida como la Cinturón de fuego del Pacífico. Esta tira concentra gran parte de los movimientos telúricos del mundo debido al frotamiento constante entre las placas tectónicas, por lo que los especialistas recomiendan mantener medidas de prevención.
Más: Puno: conmoción entre el remolque y las hojas de autobuses 7 muertas y más de 20 heridas en Santa Lucía
Mochila de emergencia contra el terremoto
De acuerdo con la información proporcionada y compartida por IndecistaEstos son los artículos, productos e implementos que cada mochila de emergencia debe contener: alimentos no perecederos, como atún, galletas de refresco, nueces, dulces, botellas de agua, dinero en monedas, artículos específicos para bebés y bebés, entre otros.
También kit de primeros auxilios (vendajes, gasa, cinta, máscaras, peróxido de hidrógeno, crema tópica, analgésicos, antibióticos), bolsas de basura de plástico, mantas, cuerdas y elementos de comunicación como linterna, radio o silbato.