













Esta serie está compuesta por el modelo básico, el Xiaomi 15T, y el más avanzado, el 15T Pro, del cual pudimos probar el primero durante unas semanas. A continuación, contamos nuestra experiencia con el equipo.
Newsletter exclusivo para suscriptores
VER TAMBIÉN: ¿Te gustan los teléfonos plegables? Probamos el Galaxy Z Flip7, el modelo que sorprende por su tamaño en tiempos de pantallas gigantes
El Xiaomi 15T llega al mercado con un precio de S/2,199, Bastante razonable para lo que ofrece. Hablamos de un teléfono que, aunque es de gama media, intenta acercarse lo más posible a la gama alta. La gran pregunta es: ¿lo entiende?
El dispositivo llega con un procesador más moderno, biseles más delgados, una batería más grande y nuevas funciones de software. Sin embargo, no todo son buenas noticias, vemos prácticamente el mismo hardware en cámaras, una pantalla no tan brillante y una tasa de refresco ligeramente inferior a la de su antecesor.
Diseño
Hablemos primero del diseño. Estamos mirando un celular estilo curvocon contornos suavemente redondeados y un acabado mate que le aporta un aire de elegancia. En nuestro caso probamos el modelo negro, que resulta bastante cómodo al tacto.
Aunque es, en términos generales, muy similar a su hermano mayor, el 15T Pro, en lugar de tener un marco de aluminio, tiene uno de plásticolo que lo hace algo más ligero. El cuerpo del teléfono está hecho de fibra de vidrio y viene recubierto con cristal gorila 7i, que también protege la pantalla. Además, cuenta con certificación. IP68 resistencia al polvo y al agua.
El equipo tiene un espesor de 7,5 mm; No es demasiado grueso ni pesado, lo que permite un uso cómodo y sin fatiga. Sin embargo, es grande, por lo que las manos pequeñas pueden tener algunas dificultades para manipularlo.
Tiene un estilo minimalista, aunque en la parte trasera encontramos un gran módulo fotográfico cuadrado que rompe ligeramente la armonía. No es ni tan grande ni tan vistoso -los hay mucho más desproporcionados- y tampoco destaca demasiado.
Xiaomi 15T.
Una de sus mayores novedades está en el frontal: llega con biseles más delgados que los de la generación pasada. Según la compañía, tres de los marcos se reducen a tan solo 1,5 mm, permitiendo un mayor aprovechamiento de la pantalla.
Pantalla
Este año, la pantalla del Xiaomi 15T crece y alcanza una diagonal de 6,83 pulgadas. tiene tecnologia AMOLEDresolución 1,5K, frecuencia de actualización de hasta 120 Hz, HDR10+ y hasta 3.200 nits de brillo máximo.
¿Cómo se traducen todos estos números? En una pantalla bien calibrada, con colorimetría correcta. No importa lo que veamos, el contenido se ve genial y los formatos HDR10+ y Dolby Vision solo mejoran la experiencia. Las áreas oscuras son profundas y detalladas, mientras que las luces son deslumbrantes y realistas. También hay muchas opciones para personalizar la reproducción del color.
Gracias a su frecuencia de actualización ofrece una experiencia visual inmersiva, tanto para juegos como para consumir contenido multimedia. Sin embargo, no contamos con tecnología LTPO, por lo que tendremos que conformarnos con un refresco de entre 60 Hz y 120 Hz.
Un punto a destacar es que debajo del panel se encuentra el escáner de huellas dactilares, que funciona bastante bien.
Finalmente, la experiencia visual se complementa con dos altavoces externos: uno ubicado en el auricular y otro en la base del dispositivo, junto al puerto USB-C. La composición sonora es decente y alcanza volúmenes muy altos, aunque se sacrifica la reproducción de graves.
Actuación
El Xiaomi 15T integra un procesador MediaTek Dimensión 8400 Ultraun chip que ya hemos visto en modelos como el Poco X7 Pro. No proporciona las prestaciones de un gama alta, pero cubre las necesidades de la mayoría de personas. El procesador va acompañado de 12 GB de RAM LPDDR5X y desde 256GB Almacenamiento interno UFS 4.1, así como sistema de refrigeración propio.
El celular es realmente rápido, ejecuta la mayoría de aplicaciones sin problemas. No hay ralentizaciones ni interrupciones al navegar por el sistema operativo o realizar múltiples tareas. Donde podemos percibir diferencias respecto a un procesador de gama alta es a la hora de jugar a títulos muy exigentes.
Por supuesto que podemos disfrutar de una buena experiencia. jugadoraunque en algunos juegos será necesario reducir la velocidad de fotogramas a 30 fps para mantener la estabilidad. También puedes jugar a 60 fps, pero con el inconveniente de experimentar algunas retrasos.
Xiaomi 15T.
Para navegar por Internet, desplazarse por las redes sociales, ver vídeos o hacer fotografías, tenemos un móvil más que suficiente.
En términos de software, el Xiaomi 15T llega con hiperOS basado en Android 16. Es un sistema ágil y amigable, con buena gestión de recursos y mayor integración con el ecosistema de la firma. Lo bueno del sistema operativo de la marca china es que ofrece una de las opciones de personalización más amplias dentro de Android, por lo que si algo no te gusta simplemente puedes cambiarlo.
Una crítica recurrente a Xiaomi es la presencia de software de rellenoes decir, demasiadas aplicaciones preinstaladas, la mayoría de las cuales nunca usaremos. La buena noticia es que limpiar tu computadora no es una tarea complicada.
Una de las mayores curiosidades que presenta este modelo es el llamado Comunicación Astraluna función que permite realizar llamadas de voz a distancias de hasta 1,3 km sin necesidad de cobertura celular. Eso sí, sólo funciona entre dispositivos del mismo modelo. Es una novedad interesante, aunque todavía puede mejorar.
Terminamos este apartado hablando de la batería. El Xiaomi 15T llega con una capacidad de 5.500 mAh. Para un día de uso moderado, sin excesos, la batería cumple con creces. Incluso con un uso conservador puede alcanzar hasta un día y medio de autonomía.
La carga rápida es de 67 W, lo que en la práctica se traduce en un 65% de batería en apenas media hora. Por supuesto, el teléfono no admite carga inalámbrica.
Cámaras
Decíamos al principio que el Xiaomi 15T intenta acercarse a los dispositivos de gama alta, y el módulo fotográfico es un buen apartado para medirlo. Lo primero que hay que decir es que la marca ha hecho todo lo posible para ofrecer una combinación convincente que equilibre calidad y precio. Por un lado, observamos algunas deficiencias algo decepcionantes, pero que no obstaculizan la buena experiencia general.
Xiaomi 15T.
La cámara principal del teléfono descansa sobre el sensor Fusión de luz 800lo que permite disparar a 50 MP con apertura f/1.7. A partir de aquí partimos con la calidad asegurada. En ambientes bien iluminados el resultado es ideal: colores naturales y buena nitidez. En escenarios con poca luz, la cosa cambia; Se nota el esfuerzo del procesador por compensar la falta de brillo.
Foto tomada con la cámara principal.
Foto tomada con la cámara principal.
Foto tomada con la cámara principal.
También encontramos un teleobjetivo de dos aumentos que dispara a 40 MP y f/1,9. Funciona muy bien: ofrece imágenes bien construidas y naturales, aunque para los más entusiastas de la fotografía, sólo 2X puede quedarse un poco corto. A partir de ahí, el zoom se realiza mediante recorte digital del sensor principal y la calidad, evidentemente, decae progresivamente.
El ultra gran angular, por su parte, dispara a 12 MP y f/2.2. No es un objetivo muy impresionante, más aún teniendo en cuenta que no tiene enfoque automático. Sin embargo, seamos honestos: este punto suele ser el talón de Aquiles de la mayoría de smartphones.
Por último, encontramos un sensor frontal de 32 MP con apertura f/2.2 y enfoque fijo. El resultado es una foto bastante correcta, con una buena gestión del efecto. bokeh.
Un punto a favor del que Xiaomi se beneficia enormemente es su asociación con Leicalo que dota al celular de excelentes perfiles de color ajustados por la propia firma alemana.
También hay algunas funciones de vídeo sorprendentemente avanzadas. Podremos grabar en formato LOG cuando usamos el modo de vídeo Pro, e incluso aplicar LUTs directamente desde la app de la cámara. Asimismo, es posible grabar hasta 4K a 60 fps con todas las cámaras traseras, mientras que la cámara autofoto admite hasta 4K a 30 fps.
Ultra gran angular.
Cámara principal.
Teleobjetivo 2x.
Tomas que van progresivamente desde el ultra gran angular hasta los 60X – primera parte.
Tomas que van progresivamente desde el ultra gran angular hasta los 60X – segunda parte.
Izquierda: ultra gran angular. Derecha: cámara principal.
Cámara para selfies.
Efecto bokeh.
¿Vale la pena comprar el Xiaomi 15T?
El Xiaomi 15T se presenta como un teléfono equilibrado: ofrece buen rendimiento, un diseño elegante y una sólida autonomía, todo ello a un precio competitivo. Es fácil ver por qué podría convertirse en una opción popular de gama media. Su aspecto refinado -especialmente si se ignora el marco de plástico- podría incluso hacer pensar que estamos ante un dispositivo de gama alta.
Sin embargo, el salto respecto a su predecesor no es tan notorio. Es cierto que incorpora un procesador más moderno, una batería de mayor capacidad y una pantalla algo más grande, pero esta última pierde brillo y velocidad respecto a la del 14T. Tampoco hay grandes avances en el apartado fotográfico, que mantiene la misma configuración de sensores.
En definitiva, el Xiaomi 15T sigue siendo un teléfono muy competente, pero no especialmente innovador. Quienes ya tengan el modelo anterior no encontrarán muchos motivos para actualizar, salvo el Comunicación Astraluna interesante función que permite llamadas sin cobertura, aunque por ahora sólo entre dispositivos de la misma serie. Si Xiaomi logra expandir esa tecnología a más modelos, podría marcar una diferencia real.
Disponibilidad y precios
Xiaomi 15T Pro está disponible en negro, gris y oro rosa, a través de la web de Xiaomi y distribuidores autorizados.
– Xiaomi 15T Pro 12GB+512GB desde S/ 2,899.00.
– Xiaomi 15T 12GB+256GB desde S/ 2,199.00.