
El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) ha destacado recientemente una importante medida destinada a actualizar el sistema de identificación vehicular. Esta acción no solo busca mejorar la identificación de los vehículos, sino que también tiene como objetivo garantizar que todos los automóviles en circulación cumplan con los estándares adecuados de seguridad. Uno de los aspectos más relevantes de esta medida es la prevención de la falsificación, adulteración o uso indebido de platos, que son cruciales para la correcta identificación de los vehículos.
El cambio de placa solo es obligatorio para vehículos M1 privados adquiridos antes del 1 de enero de 2010. Foto: Andina
/Se estima que, en total, alrededor de 800 mil vehículos en todo el país deberán participar en el extraordinario proceso de cambio de placas. Según los datos proporcionados por la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP), esto incluye un total de 30,754 vehículos de categoría M1, así como 748,878 vehículos clasificados sin categoría específica que están debidamente registrados.
Es esencial mencionar que, de acuerdo con las regulaciones nacionales de tráfico, la categoría M se subdivide en M1, M2 y M3, dependiendo de la capacidad de pasajeros y el peso. En este contexto, la categoría M1 se refiere a vehículos diseñados para llevar hasta un máximo de 8 asientos, excluyendo al conductor, lo que significa que abarca una amplia gama de automóviles usados en el país.
¿Qué vehículos incluyen la medida?
La Asociación Automotriz de Perú (AAP) ha aclarado que la medida de reemplazo se aplica únicamente a los vehículos de uso particular clasificados en la categoría M1, así como a otros que hayan sido registrados en el Registro de Propiedades del Vehículo SUNARP antes de 2010, y que aún no han realizado el cambio a la nueva placa individual nacional que actualmente está en vigor.
Los propietarios de vehículos que todavía cuentan con placas antiguas (de 2009 o anteriores) deberán realizar el proceso en conformidad con el calendario oficial publicado por el MTC. Este proceso se llevará a cabo entre junio de 2025 y noviembre de 2027 y los propietarios deberán solicitar una nueva numeración de lámina en Sunarp.
Cabe destacar que los vehículos privados adquiridos entre 2010 y 2025 no necesitarán realizar un cambio de placa de filmación en este proceso.
Implicaciones: SOAT y estacionamiento
Es importante recordar que el número de lámina de un vehículo está ligado tanto al SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) como a los servicios de estacionamiento, así como a otros servicios complementarios como el seguro de accidentes. Sin embargo, en relación al SOAT, este no se verá afectado, ya que el servicio está asociado al vehículo y no a la placa. Las actualizaciones del nuevo registro reflejarán la información pertinente del vehículo en los registros públicos.
El lámina es un elemento crucial para la identificación de vehículos dentro del registro público. Cuando la placa se cambia, la identificación del vehículo se actualiza adecuadamente en el registro, sin afectar la cobertura del SOAT. Sin embargo, es fundamental que se informe a la compañía de seguros sobre el cambio de lámina para que puedan realizar las actualizaciones necesarias en sus registros.
Aquellos que todavía tienen vehículos con placas antiguas (hasta 2009) deben solicitar una nueva placa que numera en Sunarp.
Jorge Tamayo, gerente de operaciones de la AAP, indicó que el nuevo sistema de lámina nacional que rige desde 2010 cuenta con tres componentes: una placa frontal, una placa trasera y un holograma de seguridad denominado tercero lámina. Esta innovadora medida se ha implementado con el objetivo de mejorar la seguridad y la identificación de cada vehículo.
El holograma de seguridad contiene información detallada del nuevo registro, la serie de motores, la marca o modelo del vehículo y el número de registro anterior. Esto es especialmente útil para identificar sanciones, órdenes o multas acumuladas anteriormente. Explicó.
Con respecto a los estacionamientos vinculados a la placa del vehículo, se destacó la necesidad de que los conductores actualicen su nuevo número de registro para garantizar la continuidad del servicio, dado que los controles en estos espacios son generalmente automáticos.El sistema identifica exclusivamente la placa registrada originalmente.» aclaró.
Sanciones
Tamayo subrayó que la violación de las regulaciones pertinentes no solo compromete la validez de los platos, sino que también pone en riesgo a los propietarios de vehículos debido a posibles sanciones legales. Los vehículos que no completen el cambio durante el período indicado se considerarán sin una placa única nacional válida, lo que acarreará sanciones administrativas y penales.
«La multa oscila en torno al 12% de la ITU, además de que se descontarán 90 puntos de la licencia del conductor. Es esencial recordar que lámina es un elemento identificador crucial para cualquier vehículo que circule en la vía pública. Por ende, cualquier vehículo que no cuente con su placa, a causa de haber expirado, se considera como si no tuviese insignia, incurriendo así en la ley. subrayó.
Pasos para cambiar la placa
Los pasos que deben seguirse para realizar el cambio de placa son los siguientes:
- Proceder a registrarse y gestionar en SUNARP la nueva placa de filmación, para la asignación del nuevo número de registro y obtención de la nueva Tarjeta de Identificación Vehicular (TIV o TIVE).
- Luego de esto, solicitar a la Asociación Automotriz de Perú la fabricación de la nueva placa de filmación a través de los canales de atención disponibles: a) en línea en www.placa.pe, b) llamando al centro de atención 640-3636 o c) visitando uno de los 42 puntos de atención que hay en todo el país.
- Realizar el pago correspondiente (136.40 soles) en cualquiera de los bancos afiliados al sistema.
- Finalmente, recoger la nueva placa en el punto de entrega elegido (42 puntos en todo el país) y entregar la placa anterior. En Lima, se puede realizar desde el segundo día después de la solicitud, mientras que en provincias se deberán esperar de cuatro a cinco días.
Cronograma
Los propietarios de vehículos con placas antiguas deben atender este proceso según un horario establecido, que se llevará a cabo entre junio de 2025 y noviembre de 2027:
- Placas terminadas en «0»: junio, julio y agosto de 2025.
- Placas terminadas en «1»: septiembre, octubre y noviembre de 2025.
- Placas terminadas en «2»: diciembre de 2025, enero y febrero de 2026.
- Placas terminadas en «3»: marzo, abril y mayo de 2026.
- Placas terminadas en «4»: junio, julio y agosto de 2026.
- Placas terminadas en «5»: septiembre, octubre y noviembre de 2026.
- Placas terminadas en «6»: diciembre de 2026, enero y febrero de 2027.
- Placas terminadas en «7»: marzo, abril y mayo de 2027.
- Placas terminadas en «8»: junio, julio y agosto de 2027.
- Placas terminadas en «9»: septiembre, octubre y noviembre de 2027.
Este proceso se llevará a cabo de manera escalonada, asignando un periodo de tres meses para cada segmento de placas, con el fin de evitar una sobrecarga en la capacidad operativa de las oficinas de registro.
La medida se fundamenta en las regulaciones nacionales sobre placas de impuestos individuales, conforme lo establece el Decreto Supremo No. 017-2008-MTC, el cual determina las características y los procedimientos necesarios para la fabricación y expedición de las placas.