Nacionales

Caminos bloqueados por mineros informales: pérdidas de S/ 280 mllns. Un día en el sector de transporte y una fila de 45 km. de vehículos varados | CAL – El boletin Peruano

Mira aquí: Policía montada: ¿Es aconsejable continuar usándolo para controlar las protestas y los eventos masivos?

Una consecuencia de esta situación es que las terminales de transporte interprovincial de Lima, como Yerbateros y Victoria, tienen poca afluencia pública porque no hay autobuses, principalmente aquellos que están dirigidos al sur del país. Empresas como Flores y Civa suspendieron temporalmente sus servicios al sur. Solo se realizan viajes a la región ICA.

Boletín buenos días

Sutran había informado en los últimos días que entre seis y siete carreteras de la ciudad permanecen bloqueadas. Los manifestantes solo permiten pasar el vehículo durante horas. En medio de todo esto, un conductor, identificado como Moisés Sánchez Martínez, bajó de su unidad varada, pero perdió el equilibrio y cayó a un acantilado de 400 metros, en el kilómetro 780 del Panamericana Sur, en el sector conocido como Mirador de Ocoña, en el provincia de Camaná (arequipa).

Un grupo de mineros informales apostó en todo el Congreso de la República, mientras que otro estaba ubicado en las cercanías de la sede del Ministerio de Energía y Minas (Minem), en San Borja, con el objetivo de reunirse con las autoridades de ese sector.

Este martes, la Comisión de Energía y Minas, presidida por el legislador Paul Gutiérrez Ticona, desestimó la opinión planteada por la ley de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE), después de las observaciones hechas por el Ministerio de Energía y Minas y la Sociedad Nacional de Minería, Energía y Petróleo.

Los mineros informales permanecen estacionados fuera del Congreso. (Foto: Comercio)

El sector del transporte pierde S/ 280 millones por día debido al bloqueo de la carretera

Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de Transporte, advirtió Comercio Ese bloqueo de la carretera en diferentes partes del país genera 280 millones de pérdidas por día para el sector del transporte. Incluso advirtió que Las ciudades del sur del país pueden no ser aptas porque los productos vitales no pueden ingresar, como gas, frutas y suministros para fábricas.

«Estamos hablando de 280 millones de suelas diarias en pérdidas porque el transporte interprovincial de pasajeros, el transporte de turismo, el transporte de personal y el transporte de carga se están afectando. Estas 280 millones de suelas no solo están en pérdidas debido a una afectación en la venta de boletos, parcelas, productos, ya que hay productos perecederos que se están pudriendo y no pueden alcanzar a Arequipa y no pueden irse a Arequipa, también afecta a Agro -Export y minería«, Dijo el líder sindical.

Ojeda explicó que los mineros han cerrado el pase vehicular en las ciudades de Nasca, Atico, Chala, Chumbivilcas y La Libertad, pero que la medida ha tenido un mayor impacto en las ciudades del Sur, ya que los productos no entran en productos a Arequipa, Puno, Cusco, Madre de Dios, Moquegua y Tacna.

Leer aquí: La ley seca podría dejar de ser obligatoria y ser excepcional: ¿cuál sería el impacto en las elecciones?

«De Arequipa viene la cebolla china, los espárragos, la carne, la cebolla y no la fruta, el limón, el gas«, Dijo.

Ojeda explicó que el bloqueo de carreteras ha causado Se forma una fila de 45 kilómetros de camiones, autobuses y vehículos privados. En el apogeo de Chala y Atico, ya que no pueden tomar una ruta alternativa o regresar a su punto de origen. «Hay alrededor de mil camiones varados y más de 200 unidades varadas. Los manifestantes abren la carretera solo por una hora, pero 50 vehículos pasarán a la feria«, Dijo.

Martín Ojeda Trujillo, líder de transportadores. (Foto: diseminación)

«Interprovincial y los camiones no están saliendo a circular porque sería exponer a los usuarios y la mercancía, respectivamente. Somos alrededor de 1,500 unidades, contando el transporte de personal, turista e interprovincial. Calculamos que hay un promedio de 600 autobuses que no están haciendo su trabajo, y alrededor de 20 mil camiones en el tema de la carga«Añadió.

Comentó que el sector de agronegocios también ha sido perjudicado, ya que los barcos que se mueven dichos productos se han ido porque los camiones de carga no han llegado a tiempo debido al bloqueo de las carreteras.

Ojeda dijo que los protestantes están «subsidiados», porque indicó que acampan en nuevas carpas y con uniforme de estreno, tienen grupos de estructura, baños portátiles y macetas comunes.

Otras consecuencias de la restricción vehicular son, dijo, que muchos pasajeros eligen caminar por secciones largas, el aumento en el precio de los pasajes y productos de aire, así como la escasez de alimentos en las áreas donde los vehículos están varados, lo que afecta principalmente a los pasajeros y a los conductores.

Ojeda dijo que esperaba que en las próximas horas las autoridades restauren el tráfico en las carreteras bloqueadas y que este puesto fue dado a conocer al ministro del Interior, Carlos Malaver, en la reunión que tuvo con los representantes del sector del transporte. En ese contexto, recordó que el bloqueo de la carretera es un crimen.

Por su parte, Iván Valencia, presidente del United Cargo United Cargo Transport Guild of Perú, comentó que las personas afectadas por el cierre de las carreteras en Arequipa han sido entre tres y cuatro días sin alimentos, y que esta situación está agravada porque el centro poblado más cercano está ubicado aproximadamente 20 kilómetros y que las condiciones climáticas son adversas, la temperatura desciende a 8 ° C y la humedad es alta.

Por lo tanto, pidió a las autoridades que resolvieran este problema, ya que recordó que el transporte de la carga del 90% de lo que se produce en Perú, así como importaciones y exportaciones.

Turistas varados y paquetes de turismo cancelados por bloqueo de carreteras

La Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT) expresó su rechazo frente a los recientes bloqueos de carreteras en el sur del país, especialmente en las regiones de ICA y Arequipa, ya que considero que estas acciones afectan directamente no solo el tránsito libre de las personas, sino también el desarrollo normal de la actividad turística.

Bloqueo de carretera durante varias horas en Ocoña. Foto: diseminación.

/ Sistema

«Desde el 4 de julio, los turistas nacionales y extranjeros han sido varados, los paquetes turísticos han sido cancelados, los operadores han suspendido sus servicios y miles de trabajadores en el sector están volviendo a ver sus ingresos.«Dijo el gremio un Comercio.

«Lo más alarmante es que estos eventos ocurren en una temporada clave para la reactivación del turismo interno, como el Mes Nacional, cuando muchas familias se movilizan en todo el país y las regiones esperan generar un importante movimiento económico. Esta situación no solo llega a las empresas formales en el sector, sino también a comunidades enteras que dependen del turismo: transportadores, guías, artesanos, restaurantes, alojamientos y más«Añadió.

Te recomendamos: The ‘Dubai Characo’: el proyecto que planea ganar terreno al mar y construir una ciudad flotante en la Costa del Callao

Apavit comentó que el derecho a la protesta debe ejercerse dentro de los «límites legales y sin afectar los derechos fundamentales de otros ciudadanos» y advirtió que el cierre de las carreteras, además de ser una medida ilegal, termina «dañando seriamente la imagen del Perú como un destino turístico confiable y seguro».

Por lo tanto, llamó al gobierno central con urgencia, a través del Ministerio del Interior, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones y otras entidades competentes, para «actuar de forma inmediata y firme, restaurando la orden, garantizando una circulación segura en las carreteras nacionales y protegiendo la integridad de todos los ciudadanos».