


El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) puso en marcha el censo digital como alternativa al método presencial, ofreciendo a los hogares la posibilidad de completar el cuestionario desde casa utilizando una computadora, laptop, tablet o teléfono celular con conexión a internet.
LEE: Censos 2025: INEI advierte sobre falsos ‘funcionarios’ que intentan obtener datos personales
Esta opción se activará si el empadronador no logra ubicar a los residentes tras varias visitas, si estos deciden no responder de forma presencial o si solicitan voluntariamente hacerlo en línea. En tales casos, el personal dejará en la puerta de la vivienda una nota con el Código Único de Vivienda (CUV), requisito indispensable para el registro.
Newsletter Buenos días
El INEI garantiza el resguardo de la información conforme a la Ley de Protección de Datos Personales. (Foto: Andina)
Para acceder, el representante del hogar —mayor de edad, residente habitual y conocedor de la información de todos los integrantes— deberá ingresar a la plataforma oficial del INEI, introducir el CUV y su número de DNI. El cuestionario aborda aspectos como el tipo y estado de construcción de la vivienda, acceso a servicios básicos, equipamiento, así como datos personales de cada habitante relacionados con educación, empleo, salud y, en el caso de las mujeres, número de hijos nacidos vivos y su situación.
El tiempo estimado para completar el censo digital es de unos 35 minutos, dependiendo del número de residentes. Al finalizar, el sistema emitirá un comprobante como constancia. En caso de inconvenientes o pérdida del CUV, los ciudadanos pueden comunicarse con la línea de atención telefónica del INEI, escribir a [email protected] o solicitar asistencia directa del empadronador.
MÁS: Documentos cartográficos de Colombia identifican a la isla Santa Rosa como zona peruana, asegura historiador
El instituto recomendó realizar el censo desde un dispositivo personal para proteger la información y reiteró que todos los datos estarán resguardados conforme a la Ley de Protección de Datos Personales.
¿Cómo identificar a un censista autorizado?
Los empadronadores estarán debidamente identificados con una credencial que incluye un código QR. Este podrá ser escaneado desde un celular para confirmar que se trata de personal oficial del INEI. Al escanearlo, se accederá a la página del instituto, donde aparecerán los datos y la fotografía del censista.
Además, los encuestadores llevarán un chaleco, gorro, morral con el logo del INEI y una tablet, que usarán para ingresar los datos de forma digital.