Él Libertad de GobernadorCésar Acuña ha pasado bastante tiempo realizando viajes al extranjero, a pesar de las crecientes preocupaciones sobre la inseguridad en su área. En una reciente entrevista, Acuña se defendió, afirmando que su ausencia no tenía un impacto negativo en su gestión y subrayó su derecho a viajar. «Si tengo la oportunidad de ir, lo hago, no veo por qué hay un problema», expresó.
Acuña, quien es el líder de Alianza para el Progreso, enfatizó que sus desplazamientos al extranjero son simplemente una parte integral de su vida personal. En su defensa, mencionó que posee propiedades en lugares como Madrid y Estados Unidos, lo que a su juicio justifica la necesidad de realizar estos viajes. “No entiendo por qué se forma tanto revuelo. Muchos peruanos también viajan y lo hacen normalmente”, comentó, refiriéndose a las críticas que ha recibido por estar ausente durante momentos críticos.
Lea también:
El gobierno de regreso contra Dina
A pesar de las críticas que ha recibido, el gobernador Acuña subrayó que sus viajes no generan ningún costo para el Gobierno de Libertad Regional. «Mis gastos son típicos. Pago a mi conductor, mi camioneta y gasolina. No cuesta un centavo para el Estado«, declaró, enfatizando que sus viajes no implican el uso indebido de recursos públicos. Acuña también afirmó que cuenta con el permiso legal necesario para estar ausente de su puesto y que no considera inapropiado viajar al extranjero durante su tiempo libre.
En total, entre los años 2023 y 2024, Acuña ha estado ausente de su puesto durante un total de 113 días, a pesar de las preocupaciones crecientes sobre la seguridad en la región. Según los registros de su asistencia, de esos 113 días, 85 corresponden a licencias sin goce de sueldo, 11 a comisiones de servicio y 17 a vacaciones. Esta situación ha generado críticas significativas, especialmente dado que en el contexto actual, la Libertad enfrenta desafíos muy serios relacionados con el crimen y la inseguridad, lo que hace que su ausencia sea aún más notoria y problemática para la ciudadanía que representa.