Los lazos entre Porcelana y Perú están cada vez más fuertes. Recientemente, durante la cuarta edición de la Comunidad del foro chino de los estados latinoamericanos y caribeños (CELAC), celebrada en Beijing, se anunció una noticia trascendental. Las autoridades chinas han decidido exonerar la visa para ciudadanos peruanos que deseen viajar al país asiático por motivos turísticos, permitiendo estadías de hasta 30 días. Esta medida comenzará a aplicarse a partir del 1 de junio de este año. Lo interesante es que esta exención de visa también se extiende a ciudadanos de países vecinos, incluidos Argentina, Chile, Brasil y Uruguay.
Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, confirmó que esta política de exoneración de visa permanecerá vigente hasta el 31 de mayo de 2026. Los ciudadanos podrán viajar al país asiático utilizando únicamente su pasaporte, y las razones de los viajes pueden ser diversas: turismo, negocios, visitas familiares, intercambios culturales o incluso tránsito.
Leer también: Colombia se une a la ruta de la seda de China, mientras que otros países se retiran: ¿qué exactamente el país con este acuerdo?
Esta decisión forma parte de la estrategia de China para seguir expandiendo su política de apertura. Se espera que un número creciente de ciudadanos latinoamericanos visite el país asiático. Lin enfatizó que esta medida facilitará «el intercambio entre las personas y fomentará la cooperación amistosa». Asimismo, esta acción es parte de un esfuerzo por parte de Beijing para reactivar el turismo luego de los estragos provocados por la pandemia.
Es relevante mencionar que China ya había implementado una medida similar para países como España. En la actualidad, el gigante asiático se posiciona como el principal socio comercial de naciones como Brasil, Chile y Perú, aumentando su presencia mediante importantes proyectos de infraestructura.
Impacto positivo
Tito Alegría, presidente de Proturismo, compartió con que el reciente anuncio tiene un impacto sumamente positivo en términos comerciales, y hay proyecciones de que los viajes comerciales de Perú a China podrían triplicarse. Alegría agregó: «Esto es muy importante porque estos viajes permitirán presentar todos los proyectos de desarrollo necesarios en China. Traerá consigo un portafolio completo sobre lo que se puede hacer en nuestro país en áreas como transporte, comunicaciones, tecnología, infraestructura e industria.»
Leer también: Colombia se une a la ruta de la seda de China, mientras que otros países se retiran: ¿qué exactamente el país con este acuerdo?
Por su parte, Carlos Loayza, gerente general de la Cámara Nacional de Turismo de Perú (Canatur), destacó que la eliminación de la visa es un gran paso para facilitar el turismo. Sin embargo, comentó que, en ciertas circunstancias, los ciudadanos chinos todavía necesitan una visa para ingresar a Perú.
Explicó que, conforme el Decreto Supremo No. 069-2016-RE, los ciudadanos de China están exentos del requisito de visa temporal como turistas o para realizar negocios, siempre y cuando cumplan con alguno de los siguientes criterios: tener una visa de un país del espacio Schengen o de naciones como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda del Norte, Australia; o poseer la residencia permanente en cualquiera de estos lugares.
«En esos casos, el periodo de estadía en el territorio peruano será de 180 días, ya sea mediante una entrada simple o múltiple durante un plazo de seis meses. Si no cumplen estas condiciones, deberán solicitar una visa en la embajada o consulado peruano,» detalla la norma.
¿Cuál es la dinámica migratoria entre Perú y China?
Los tiempos de vuelo desde Perú hacia el gigante asiático pueden oscilar entre 26 y 40 horas, dependiendo de la aerolínea y la ruta elegida. Los costos para viajar a China a veces superan los S/ 6,000, lo que representa una suma considerable. De acuerdo con el Compendio del Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), desde 2020, solo 79 peruanos han viajado a China (48 en 2023 y 31 en 2024). En cambio, 77,541 turistas del país asiático llegaron a Perú en el mismo periodo.
Para Tito Alegría, sin embargo, el arco de datos sobre peruanos viajando a China podría no ser exacto. Sostuvo que estas estadísticas probablemente solo consideren los vuelos directos, que actualmente no existen desde Perú. Propuso que un cálculo más preciso podría hacerse a través de los datos de entrada al país proporcionados por el consulado chino.
Leer también: Colombia se une a la ruta de la seda de China, mientras que otros países se retiran: ¿qué exactamente el país con este acuerdo?
«Los caminos para llegar a China son variados. El más común es viajó a través de Los Ángeles, Estados Unidos. Si bien no se espera un incremento significativo en turismo, que desgraciadamente aún carece de promoción para alentar los viajes de peruanos hacia su destino, es seguro que el aumento será notable en el ámbito empresarial,» concluyó.
Duración de vuelos y rutas disponibles desde Lima a China
Carlos Loayza, gerente general de Canatur, explicó que hay diversas opciones de vuelos:
Vuelo de Lima a Shanghai:
- Duración mínima: 26 horas y 55 minutos con una escala (por ejemplo, utilizando KLM).
- Duración promedio: entre 30 y 40 horas con una o dos escalas, según la aerolínea y la ruta seleccionada.
Vuelo de Lima a Beijing:
- Duración mínima: 27 horas y 23 minutos (actualmente no hay vuelos directos disponibles).
- Duración promedio: entre 32 y 40 horas con una o dos escalas.
Vuelo de Lima a Cantón:
Duración promedio: 30 horas y 16 minutos, con una o dos escalas.
Aerolíneas que ofrecen vuelos desde Lima hacia China:
- KLM: Operaciones hacia Shanghai y Beijing.
- Air France: Ofrecen vuelos a Shanghai y Beijing.
- China Eastern: Vuelo a Shanghai.
- Qatar Airways: Flota hacia Shanghai y Cantón.
- United Airlines: Rutas hacia Shanghai y Beijing.
Los precios de los billetes varían según la aerolínea, la ruta y la fecha de viaje, pero pueden encontrarse ofertas desde S/ 5,833 para vuelos a Shanghai y S/ 6,449 para hacia Beijing.
¿Cómo es el proceso para obtener un pasaporte peruano?
Desde el 1 de junio de este año, los ciudadanos peruanos pueden viajar a China únicamente con su pasaporte, sin necesidad de una visa. Según la superintendencia nacional de migración, para obtener el nuevo pasaporte electrónico, que tiene una validez de 10 años, es necesario seguir un proceso que involucra varios pasos establecidos por la entidad.
El pago del derecho del procedimiento tiene un costo de S/ 120.90 y puede realizarse a través de la plataforma Pagalo.PE o en el Banco de la Nación. Para agendar la cita, deben entrar en el sistema de citas en línea, donde podrán elegir la sede, fecha y hora de atención. Es fundamental asistir el día de la cita con la constancia impresa, prueba de pago e identificación actual.
Leer también: Colombia se une a la ruta de la seda de China, mientras que otros países se retiran: ¿qué exactamente el país con este acuerdo?
Además, cabe destacar que el trámite para el pasaporte electrónico es presencial. Si bien un tercero puede pagar o programar la cita en nombre de un amigo o familiar, el titular del pasaporte debe acudir en persona para verificar su identidad y realizarse la fotografía correspondiente.
Es importante notar que para la foto del pasaporte no se permite el uso de gafas o elementos que cubran los ojos, ni lentes de contacto con colores cosméticos. También se deben evitar las prendas en la cabeza, accesorios que oculten la cara y piercings visibles.
El mismo día de la cita, se recibe el pasaporte una vez que se han cumplido todos los requisitos. Si no se puede recoger en la fecha programada, hay un plazo de 60 días para hacerlo en la misma sede donde se realizó el proceso. De no retirarse en ese período, se deberá reiniciar el trámite.