Los casos también beneficiarán a los argentinos, brasileños, chilenos y uruguayos durante el primer año
A partir del 1 de junio, China abrirá sus puertas a Perú sin la necesidad de contar con una visa, un gesto que marca un hito en sus relaciones diplomáticas. La decisión fue anunciada por el canciller chino Lian Jin durante la cumbre Celac, que se celebró en Beijing. Esta medida beneficiará no solo a Perú, sino también a cuatro países adicionales de América Latina, incluyendo Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.
Leer también
Exportar 100 toneladas de cacao hacia Europa
La exención de visa estará en vigor hasta el 31 de mayo de 2026 y tiene como objetivo estrechar la relación cultural y comercial entre China y América Latina. Este tipo de apertura es parte de un esfuerzo por aumentar la cercanía entre las diferentes naciones involucradas, fomentando el desarrollo y la cooperación en diversos ámbitos.
La embajada china en Tiza ha subrayado que esta decisión está motivada por el esfuerzo del gobierno de Perú y es un reflejo del estrecho nivel de unión bilateral que existe entre ambas naciones. Este anuncio es una demostración del compromiso que tiene China de trabajar en colaboración con países latinoamericanos para impulsar iniciativas conjuntas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Perú celebró esta inclusión en un grupo selecto de naciones que se beneficiarán con esta medida, señalando que la participación en este programa experimental representa una oportunidad única. Junto con Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, Perú está en una posición privilegiada para aprovechar esta nueva dinámica internacional.
«Esta medida facilitará los intercambios turísticos y comerciales entre nuestras naciones», afirmaron fuentes gubernamentales, augurando un aumento en el número de turistas y una mejora en las relaciones económicas. Es vital que los turistas que deseen visitar China mediante esta nueva normativa sepan que podrán ingresar al país por motivos comerciales, turísticos o de transporte por un periodo de hasta 15 días, sin necesidad de un visado previo.
Por último, las autoridades locales recomiendan a los viajeros verificar los requisitos específicos de ingreso antes de emprender su viaje, asegurando así un tránsito sin complicaciones. Esta apertura representa un paso significativo para que China se posicione como uno de los principales socios estratégicos de Perú en Asia, estimulando nuevas oportunidades para intercambios culturales y económicos que beneficien a ambas partes. A través de estos esfuerzos, se espera fortalecer aún más los lazos entre regiones que, aunque distantes geográficamente, comparten un interés mutuo por la cooperación y el desarrollo económico.