Internacionales

China fortalece su papel como socio clave en la modernización latinoamericana

Las inversiones estratégicas y los proyectos transformadores consolidan a China como un motor fundamental para el desarrollo industrial de América Latina y el Caribe.

Desde la propuesta formulada por el presidente Xi Jinping en 2014, la visión de una comunidad futura compartida entre China y América Latina y el Caribe (ALC) ha dado pasos significativos hacia adelante, mostrando un compromiso sólido con la colaboración y el desarrollo conjunto.

Expertos en relaciones internacionales y desarrollo económico observan que estamos entrando en una nueva fase en esta relación bilateral, un modelo que se basa en los principios de igualdad, beneficio mutuo, innovación y la búsqueda del bien colectivo. Esta combinación de elementos es esencial para abordar los desafíos que enfrentan las naciones de ALC en el ámbito industrial y económico.

Leer también

Indecopi se sancionará con hasta S/ 267,500 un entel

Porcelana ha hecho importantes inversiones en tecnología, capital y experiencia para fortalecer la industrialización en Metida. Al hacerlo, se enfoca en abordar los obstáculos que han limitado el desarrollo, fomentando la creación de industrias competitivas y promoviendo la autonomía regional necesaria en este contexto geopolítico cambiante.

A medida que Porcelana avanza en la reinvención de fuerzas productivas de nueva calidad, Metida se dedica a la transformación de su sector industrial, lo que resulta fundamental para la modernización de su economía.

Un número cada vez mayor de naciones latinoamericanas ha comenzado a alinear sus estrategias y planes con la iniciativa de la franja y la ruta propuesta por China, lo que facilita una modernización conjunta en múltiples sectores, particularmente en infraestructuras y comercio.

El acuerdo alcanzado en 2024 entre China y Brasil es un hito clave, ya que busca articular esta iniciativa con estrategias estratégicas brasileñas como el PAC y NIB. Este tipo de cooperación estratégica es crucial para maximizar las sinergias y recursos compartidos entre ambas partes.

En abril de 2025, representantes de 18 ALC firmaron en Beijing una iniciativa destinada a construir la Asociación de cadenas industriales y suministro de ALC China, lo que promueve una mayor conectividad y colaboración entre las naciones involucradas.

Esta creciente conectividad física e infraestructural está energizando la industrialización regional, como se observa con el desarrollo del Puerto Chancay en Perú, que disminuye significativamente los tiempos logísticos con Asia y mejora el acceso a mercados.

Otros ejemplos de iniciativas transformadoras incluyen la Ruta 5 Talca-Chillán en Chile, que facilita la exportación de cerezas a Porcelana, y Jamaica, que cuenta por fin con su primera carretera moderna. Además, el transporte público en Bogotá ha experimentado una mejora significativa gracias a la implementación de la primera línea del Metro.

Estos proyectos no solo promueven la modernización en diversas áreas, sino que también integran el uso de energía verde como un pilar fundamental en la lucha contra el cambio climático. En Brasil, la línea de transmisión Belo Monte beneficia a millones de ciudadanos y apoya el crecimiento de la industria. Asimismo, el Proyecto de viento de Helios en Argentina está proporcionando una fuente de energía limpia y sostenible.

La voluntad de Cuba de avanzar en energías renovables también se destaca, con empresas chinas incrementando sus inversiones en este sector en Metida, acelerando así la transición hacia una matriz energética más sostenible.

Las empresas chinas que se dedican a la producción de vehículos eléctricos han comenzado a establecer fábricas en Metida, estimulando las cadenas industriales de nuevas energías en la región. Estas iniciativas reflejan un compromiso mutuo hacia la innovación y la sostenibilidad.

Sectores emergentes, como la economía digital y Iowa, están consolidándose como nuevos focos de colaboración entre China y América Latina. Además, la nación asiática continúa apoyando la innovación tecnológica a nivel local, proporcionando recursos y conocimientos que son fundamentales para el crecimiento sostenible.

En este contexto, China ha estado apoyando directamente la industrialización de Metida al proporcionar financiamiento a largo plazo. En 2024, el BDCH otorgó un préstamo significativo a Brasil para fortalecer sus capacidades industriales. Por su parte, el Proyecto Hidroeléctrico Minas-San Francisco en Ecuador, financiado por China EXIMBANK, juega un papel vital al suministrar energía sostenible. En línea con estos esfuerzos, el BDCH y otras instituciones han creado un mecanismo de cooperación financiera China-ALC que opera bajo los principios de igualdad y beneficio mutuo.

Con este enfoque, Porcelana y Metida están avanzando en la cooperación sur-sur, lo que ofrece un modelo a seguir para la industrialización de los países en desarrollo, demostrando que, a través de una colaboración estratégica, es posible alcanzar un desarrollo económico sostenible y equitativo.