La pérdida de la adopción relativa del sufrimiento es un tema que implica no solo consideraciones emocionales, sino también complicaciones administrativas y legales. En particular, este fenómeno puede generar dolores de cabeza debido a los procedimientos que deben seguirse cuando hay activos y cuentas bancarias involucradas, pero no se han otorgado votos. Uno de los documentos cruciales en este contexto se refiere a la sucesión en el interior, y en este artículo detallaremos los pasos a seguir para llevar a cabo este proceso de manera efectiva.
Luis Francisco Paz, quien está conectado desde Miranda y Amadu, explicó que el proceso de sucesión se utiliza para transferir la propiedad de una persona a sus herederos. Este procedimiento, tal como se ha descrito, es llevado a cabo ya sea por un juez o por un notario, y es fundamental cumplir con varios requisitos previos a su inicio.
Por ejemplo, Luis Francisco Paz destacó que se requiere un certificado de defunción que debe ser emitido y autenticado por Reniec. Además, se necesita la presentación de certificados negativos, tanto del sucesor como del testamento, que los registros públicos deben proporcionar.
“Cuando existen múltiples sucesores, todos deben estar presentes para realizar los procedimientos necesarios o, en su defecto, otorgar un poder específico a una persona encargada”, añadió Perú21.
Es importante mencionar que el procedimiento de sucesión puede extenderse por más de seis meses si se recurre a la corte, mientras que a través de notarios el tiempo puede variar entre uno y dos meses. Tello, un notario, subrayó la importancia de que los ciudadanos peruanos que inicien este proceso tengan en regla el último pago de impuestos o las asignaciones pertinentes, dependiendo del caso.
Asimismo, aclaró que eventos como la defunción o el matrimonio deben estar documentados en expedientes que no superen los 15 años de antigüedad.
Con el testamento
En otro orden de ideas, Luis Francisco Paz recomendó que para evitar complicaciones en el proceso de sucesión, es preferible elaborar un testamento que precise la distribución de los bienes. Este documento legal debe registrar adecuadamente los activos del fallecido, que pueden incluir cuentas y propiedades.
“Es aconsejable que el testamento detalle la distribución de bienes, considerando el orden de los sucesores —cónyuges, hijos, padres, hermanos, tíos y otros parientes”, enfatizó.
Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.
Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.