Economía

¿Cómo transmite mi cuenta a otro tema financiero?

La fecha límite establecida por la compañía para la aprobación de los trabajadores de Servicios de tiempo (CTS) que han estado laborando durante al menos un mes en el negocio es el 15 de mayo. Esta normativa es crucial para asegurar que todos los empleados cumplan con los criterios necesarios para acceder a los beneficios de CTS en el tiempo estipulado.

Con respecto a la manera en que los trabajadores deben considerar sus derechos, la Cámara de Lima (CCL) ha señalado que para las empresas medianas y grandes, es crucial que el 50% de los trabajadores esté registrado antes del 2025. En este sentido, es relevante que también se tomen en cuenta todos los recibidos hasta noviembre de 2024, asegurando que aquellos que permanezcan en sus puestos durante ese período no queden fuera de estas consideraciones.

Álvaro Gálvez, director del CCL Legal Center, expresó: «Si el trabajador no completó el semestre completo, su pago será calculado proporcionalmente, recibiendo un sexto del salario por cada mes trabajado». Esta afirmación indica que la ley busca proteger a los trabajadores, aun cuando su tiempo de servicio no sea completo. Así, se fomenta la equidad en el ámbito laboral.

Además, Gálvez mencionó que los trabajadores que laboran menos de un mes no tienen derecho al depósito de CTS. Sin embargo, es importante aclarar que los días trabajados se contabilizarán para el semestre de 2025, específicamente de abril a octubre de ese año, y el acumulado de CTS será depositado a más tardar el 15 de noviembre de 2025, lo que permite a los trabajadores tener acceso a sus beneficios en un periodo razonable.

Transferencia de cuenta

Con respecto a la legislación, también se ha discutido la declaración ejecutiva que propone la disponibilidad gratuita de los fondos de CTS a partir de 2026. Esto significa que, cuando esta normativa se implemente, los trabajadores podrán retirar el 100% de las tarifas brutas acumuladas.

Sin embargo, los usuarios tienen la libertad de transferir sin limitaciones el monto acumulado en sus cuentas, junto con los intereses generados, en cualquier momento. Para llevar a cabo esta transferencia, simplemente es necesario presentar una solicitud al empleador.

Posteriormente, el empleador debe enviar una solicitud formal a la entidad financiera que administra la cuenta de CTS para llevar a cabo el proceso de traslado de fondos. Una vez hecho esto, el banco o la institución financiera validará esta solicitud y procederá a enviar una petición para establecer la nueva cuenta en la institución seleccionada.

Es esencial que los empleados estén al tanto de los plazos, ya que estos pueden variar según la entidad financiera involucrada en la operación.

Si deseas obtener información acerca de las opciones ofrecidas en cuanto a financiamiento y servicios disponibles, recuerda que siempre puedes acceder a recursos adicionales.

Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.

Ahora disponible en yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.